El rector también llamará a los gremios a regularizar prestaciones no reconocidas que son por decenas de mdp y que no pagan los gobiernos
Una vez restablecidas totalmente las actividades administrativas y académicas en la Universidad Michoacana, el rector Medardo Serna González se dijo firme en su intención y voluntad de retomar las mesas de trabajo por separado con los sindicatos que pararon a la institución por 90 días tanto SPUM (profesores) como SUEUM (empleados): «reconocemos que hay pendientes por atender que en su momento no se pudieron cubrir» por la severa crisis económica de la institución, repuso.
En entrevista esta media mañana, dijo el jefe nicolaita que es necesario platicar con los gremios para calendarizar la atención a esos pendientes que están «totalmente reconocidos» por la autoridad y, ante la insuficiencia presupuesta irlos programando, se refirió de manera particular a las demandas que restan de cumplir al Sindicato de Empleados a fin de que estos dispongan de la cobertura de algunas de esas prestaciones que no se han podido cumplir por insuficiencia presupuestal.
Refirió que de entre éstas las despensas son la demanda más sentida y que por insuficiencia presupuestal desde octubre no se han entregado a los empleados. Otro más es la ayuda sindical que por la misma causa no se cubrió el único faltante que es correspondiente al mes de diciembre. Así también aditamentos de seguridad, uniformes y calzado que ya están esos sí disponibles. Son millones de pesos de todo ello, pero no precisó de cuánto se trata.
Por esa falta de recurso informó que aún se adeuda también pagos a proveedores.
Serna González definió por otro lado y a pregunta expresa ante la cercanía de las revisiones de contratos colectivos sindicales, y la posible modificación de cláusulas onerosas, que se respetarán tal cual están «en esta ocasión», tras la posibilidad de que se pudieran renegociar para acceder a recursos fijos de la Federación y de gobierno estatal. Pero dijo que invita a los sindicatos universitarios a hacer un trabajo conjunto para regular prestaciones no reconocidas en los cct, pues varias de estas ascienden a decenas de millones de pesos que no pagan los gobiernos y que para cubrirlas se debe tomar dinero directo del presupuesto, pero se requiere de ordenarlas para aliviar una parte del déficit de la UMSNH.
De otra manera la Casa de Hidalgo va a seguir teniendo presupuestos deficitarios, advirtió, de modo que estimó que un gran paso por dar este año es regularizar esas prestaciones no reconocidas.