spot_img
15.5 C
Morelia
lunes, julio 7, 2025

REFORMAR RÉGIMEN DE PENSIONES NO ES UNA SOLUCIÓN TOTAL, SINO PARCIAL, PERO NECESARIA: CONSEJEROS

Proponen trabajar en otros frentes para buscar que gobierno estatal y Congreso del Estado puedan reconocer legalmente y regularizar en el presupuesto las prestaciones no reconocidas

 

Necesario reformar el régimen de pensiones y jubilaciones es una propuesta que puede equilibrar y dar respiro financiero a la UMSNH: pero no es la solución total sino una solución parcial, dijo el consejero universitario Carlos Tena Morelos, miembro de la Comisión Especial de la Reforma.

Se debe trabajar en otros frentes para buscar que gobierno estatal y Congreso del Estado puedan reconocer legalmente y regularizar en el presupuesto las prestaciones no reconocidas, dio a conocer como propuesta. Señaló que la mejor manera de gestionar es demostrar que la institución a través del propio Consejo Universitario, Rectoría  y otras instancias internas han hecho un trabajo importante para reducir el déficit universitario.

Ya solicitaron el pasado viernes al gobernador Silvano Aureoles Conejo cita para audiencia con los consejeros comisionados que integran la Comisión citada, y se hizo llegar vía oficio en el despacho del Ejecutivo, según informó en rueda de prensa.

CONSEJO REFORMAS 0611También se han girado oficios a los cuatro sindicatos de la Máxima Casa de Estudios, es decir, SPUM (profesores), SUEUM (empleados), STUMICH (el nuevo sindicato de empleados) y el Sindicato de Trabajadores de Confianza, llamándolos a que se solidaricen y junto al CU puedan sacar adelante a la institución.

En un pronunciamiento dado a conocer públicamente en la Facultad de Derecho, los miembros de esa Comisión asumieron que el problema financiero es estructural y data de décadas atrás.

La consejera Virginia Hernández, a su vez, recordó que el rector Medardo Serna González ha estado haciendo las gestiones con tiempo desde hace meses, y obtuvo recursos extraordinarios para pagar la primera quincena de octubre, y confirmó que se requieren 850 millones de pesos para lo que resta del año y poder pagar las cuatro quincenas restantes con aguinaldo decembrino.

En su pronunciamiento conjunto sobre la situación económica actual a nombre del Máximo Órgano de Gobierno de la Universidad Michoacana que se ha constituido en sesión permanente, afirmó que se requieren de mayores recursos para poder desarrollar sus labores básicas. Es la institución nicolaita fuente de ingreso de 99 mil familias. 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas