En pronunciamiento conjunto, sindicatos y Rectoría de la UMSNH señalan que el Estado mexicano, como pilar de la educación, “debe ser garante del compromiso que como Máxima Casa de Estudios tenemos»
Es impostergable el rediseño de la política educativa en la búsqueda de ampliar la cobertura de educación superior con calidad y pertinencia, y el Estado mexicano como pilar de la educación pública debe ser garante del compromiso que como Máxima Casa de Estudios en Michoacán «tenemos», pronunció el rector Medardo Serna González quien con los lideres de SPUM, Gaudencio Anaya Sánchez, y del SUEUM, Eduardo Tena Flores, hicieron esta tarde un pronunciamiento conjunto desde el aula mater del Colegio de San Nicolás, refrendando la unidad nicolaita.
Manifestaron en ese documento la voluntad de trabajar en torno a una agenda común con objetos y metas a corto y mediano plazos en beneficio de la Universidad Michoacana «y refrendamos nuestro deber para contribuir al desarrollo de México y de Michoacán impartiendo educación pertinente, suficiente, solidaria y de calidad», coincidieron al dar lectura al documento de cuatro párrafos emitido este medio día y signado por los tres citados.
Ello, con la convicción de que su escencia institucional radica en los alumnos «y conscientes de la responsabilidad social que tenemos como UMSNH, declaramos nuestro compromiso con el cabal cumplimiento de nuestras actividades académicas», en beneficio de los estudiantes michoacanos.
Fechado este 15 de Mayo, cita que ante el dificil contexto que actualmente enfrentan las universidades públicas del pais, sindicatos y autoridad nicolaitas en suma de esfuerzos y suma de voluntades, lograrán encarar y superar los complejos retos que tiene la Casa de Hidalgo, y haciendo público su compromiso por la defensa de la educación pública, así como ambos gremios refrendaron su apoyo y disposición para ir juntos en la gestión de recursos extraordinarios necesarios junto a Rectoría.