La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), a través del Departamento de Comunicación de la Ciencia de la Coordinación de la Investigación Científica, convoca a la comunidad universitaria y a las instituciones educativas a participar con sus propuestas para la 30 edición del Tianguis de la Ciencia.
El evento esta programado para realizarse en las instalaciones de Ciudad Universitaria el sábado 14 de mayo de 11:00 a 18:00 horas, el cual tiene como propósito transmitir el quehacer académico enfatizando la difusión de la ciencia hacia un público no especialista, mediante actividades de divulgación científica, tecnológica, humanística y de apoyo a la enseñanza.
Las actividades a registrar deberán ajustarse a los siguientes requisitos: propuestas de contenido científico, tecnológico y humanístico exclusivamente, originales, creativas, con buena presentación, interactivas y que generen un impacto para que el público asistente logre obtener un aprendizaje a través de una participación activa.
Las áreas del conocimiento contempladas para esta edición son: Física y Matemáticas, Ciencias de la Tierra, Biología, Química, Medicina y Ciencias de la Salud, Humanidades y Ciencias de la Conducta, Ciencias Sociales y Económicas, Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, Ingeniería e Industria.
Las propuestas serán sometidas a una evaluación por parte del comité organizador, quien revisará su calidad e idoneidad para su aceptación, el listado de las actividades aprobadas será publicado el viernes 29 de abril en la página oficial.
Cabe señalar que a consecuencia de la contingencia sanitaria las actividades de la 30 edición del Tianguis de la Ciencia se llevarán a cabo de manera reducida en cuanto al número de talleres y exposiciones presentadas. El periodo de recepción de las propuestas ya se encuentra abierto y concluye el próximo viernes 8 de abril, el registro podrá realizarse únicamente en línea a través del formato que se encuentra disponible en la página del Departamento de Comunicación de la Ciencia http://www.cic.umich.mx/cciencia
UMSNH abona a la construcción de la paz
El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Raúl Cárdenas Navarro, reiteró ante el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla que la Máxima Casa de Estudios abonará a la construcción de la cultura de la paz que requiere nuestro estado.
Durante la reunión de la Red Juntos por Michoacán celebrada esta tarde en Casa Michoacán, la cual fue presidida por el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, y por la Secretaria de Educación, Yarabí Avila González, el rector sostuvo que la construcción de una cultura de la paz debe originarse desde las instituciones de educación superior.
Esta cultura, sostuvo, se construye a partir de las funciones sustantivas que realiza en este caso la Universidad Michoacana, como es la formación de recursos humanos en diferentes niveles educativos. De esta forma, insistió, se ofrece a los jóvenes la oportunidad para que tengan una profesión y se alejen de otras opciones nocivas para la sociedad y para ellos mismos.
“Las instituciones de educación superior también hacemos investigación científica y tecnológica que puede contribuir en mucho a través de la información al desarrollo de la sociedad”, agregó.
Asimismo, señaló que la tercera función que se tiene que garantizar es la difusión de la cultura, lo anterior, permitirá que la sociedad asimile lo que se genera en las instituciones de educación superior tanto en el ámbito científico, tecnológico, de innovación, pero también y sobre todo de nuevas formas de convivencia social.
Finalmente, reiteró que desde la Máxima Casa de Estudios se está trabajando a favor de la sociedad y se está contribuyendo a una nueva forma de convivencia con toda la comunidad universitaria.