spot_img
29.5 C
Morelia
sábado, mayo 10, 2025

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: ORIENTAR QUEHACER UNIVERSITARIO HACIA EL DESARROLLO SOCIAL, SEGÚN ESTABLECE LA UNESCO

 

UM UNESCO 2905Inauguran autoridades de SEP, ANUIES y Universidad Michoacana segundo Foro Internacional de Responsabilidad Social Universitaria

 

La responsabilidad social universitaria (RSU) es uno delos cinco ejes que contempla la agenda que sostienen la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Secretaría de Educación Pública. Es un lineamiento establecido por la UNESCO desde 2009 como una premisa para estas instituciones de ese nivel educativo, que significa guiar el quehacer universitario hacia trabajar por el desarrollo social mediante 17 lineamientos para educación superior, explicó Roberto Villers Aispuro, subsecretario de la ANUIES.

La RSU quedó fijada para que las universidades contribuyan al desarrollo de las entidades donde se encuentran y deben estar orientadas al desarrollo sostenible también, según contempla   esa agenda bilateral.

Ello la mañana de este lunes en que inició el Segundo Foro Internacional de Responsabilidad Social Universitaria «Los Universitarios Trabajando por un Futuro Equitativo, Justo y Sostenible». Donde, a su vez, Salvador Malo Álvarez, director de Educación Superior Universitaria de SEP, dio a conocer que ha crecido exponencialmente la matricula en este nivel educativo teniendo actualmente 4 millones 500 mil estudiantes que cursan su licenciatura en el país.

En el Centro de Información, Arte y Cultura de Ciudad Universitaria, aseveró el funcionario federal que la buena docencia, la investigación, y responsabilidad social universitaria son las tres tareas fundamentales de una universidad. Las tres cobran relevancia ante a la tendencia de vincular la actividad académica y de investigación de una universidad al desarrollo social, con la premisa inicial de dar acceso a todos los jóvenes a la educación universitaria.

El rector de la Universidad Michoacana, Medardo Serna González, refirió que las instituciones de educación superior tienen la responsabilidad de formar profesionales capaces de enfrentar las actuales condiciones de «muchos problemas» como rezago económico, «una situación inocultable» de corrupción, de impunidad, de delincuencia, de crisis de valores, de violencia y desintegración familiar, contexto al que no se debe ceder ni quedar en la apatía o desinterés. Y el papel en este entorno de las universidades es dar una respuesta organizada que permita atender estas necesidades de transformación de la sociedad desde las estructuras sustantivas, observó.

Por ello asumió el jefe nicolaita que desde las universidades públicas se trata de dar la formación que requieren los estudiantes desde la investigación y sobre todo la impartición de buena enseñanza con profesores de calidad, para dar respuesta en y con responsabilidad social universitaria.

Serna González se comprometió a seguir trabajando para hacer explicito este compromiso social, que debe ser un compromiso de todo el sistema educativo desde nivel básico hasta superior, en pos «de este anhelo que está a nuestro alcance» y en donde los actores claves son los maestros. La responsabilidad social universitaria es una tarea trasversal, pero debe iniciar con los docentes universitarios, asumió, «estamos llamados a ser los maestros un modelo de responsabilidad social universitaria», exhortó.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí