El Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Morelia, a través de su Capítulo Estudiantil de la Asociación Tecnológica del Hierro y del Acero (AIST, por sus siglas en inglés) ofreció un webinar en el que participaron alumnos del ITM, México, Oriente Medio y África del Norte sobre las Perspectivas para recién egresados en la industria del acero.
Durante dos días del 5º Coloquio del Hierro y del Acero COHIAC 2022 que organiza el Capítulo AIST ITM, la profesora e investigadora del TecNM Campus Morelia, Dra. Monserrat López Cornejo, fue quien impartió con estudiantes de México, África del Norte y Oriente Medio pertenecientes a los Capítulos AIST México y AIST MENA, las oportunidades que ofrece la industria siderúrgica alrededor del mundo.
La especialista precisó que de acuerdo con la Asociación Latinoamericana del Acero, América Latina produce alrededor del 5% del acero mundial; para ello, la industria emplea directamente a casi 225 mil personas, en más de 106 unidades productivas repartidas por todo el continente. La industria del acero es un gran multiplicador de puestos de trabajo. El número de empleos relacionados con la cadena de valor del acero en América Latina supera los 1.2 millones, al considerar los empleos directos e indirectos.
La demanda a nivel mundial de profesionistas especializados en áreas como metalurgia, manufactura, minería y extracción, es alta, y por tal motivo el Capitulo Estudiantil AIST ITM incorpora entre sus más de 80 miembros, a alumnos no sólo de Ingeniería en Materiales, sino de carreras como Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Mecánica, Posgrado de Metalurgia y del Doctorado de Ciencias en la Ingeniería.
La Asociación por la Tecnología del Hierro y del Acero ha becado a más 100 estudiantes de Ingeniería en Materiales del Instituto Tecnológico de Morelia para asistir a cursos técnicos internacionales, congresos en diferentes ciudades del país, y visitas industriales a empresas del ramo siderúrgico.
Por tercer año consecutivo, alumnos de nuestra Institución recibieron la beca Steel Intern para realizar su residencia profesional en las industrias siderúrgicas más importantes del país. El mismo número de becas otorgadas para nuestra Institución, fue otorgado para instituciones como la Universidad de Purdue en Estados Unidos y la Universidad de McMaster en Canadá.
Crear el capítulo estudiantil más grande del mundo, el reto
Convertirse en el Capítulo Estudiantil más grande del mundo, perteneciente al Association for Iron & Steel Technology (AIST), que se integre por alumnos de los 254 tecnológicos que conforman el Tecnológico Nacional de México (TecNM), fue uno de los retos planteados en la clausura del COHIAC 2022 por el Capítulo AIST- Instituto Tecnológico de Morelia (AIST-ITM).
La vinculación entre la industria, el dominio de la lengua extranjera inglés y la firma de un convenio de colaboración entre el TecNM campus Instituto Tecnológico de Morelia con el Capítulo AIST México, representados por la Ing. Myrna Soledad Molina Reyna, fueron algunos de los resultados y retos presentados durante la clausura del 5º Coloquio del Hierro y del Acero que durante 3 días permitió la participación de estudiantes de diferentes carreras adscritas al capítulo estudiantil en Morelia, de nuestro país y parte del mundo, a través de un webinar con México, Oriente Medio y África del Norte.
En la ceremonia, el Dr. Héctor Javier Vergara Hernández, adviser del Capítulo AIST-ITM y jefe de Departamento de la División de Estudios de Posgrado e Investigación refirió que en el marco de estos 3 días de actividades del Coloquio se firmó un convenio con el Capítulo AIST México con la finalidad de que el Tecnológico de Morelia pueda invitar, primeramente a todos los tecnológicos del Estado de Michoacán y posteriormente a los más de 200 que existen en el país para ser parte de un Capítulo estudiantil de la Asociación Tecnológica del Hierro y del Acero.
Al respecto, la representante de AIST México, Myrna Molina, precisó que debido a que el Capítulo del ITM son un éxito en cuanto a trabajo colaborativo, de aprendizaje, becas internacionales y nacionales obtenidas, estos aprendizajes y habilidades desarrolladas pueden compartirlas con otros tecnológicos para que se creen más Capítulos Estudiantiles y así convertir uno en el Tecnológico Nacional de México y con ello se convierta en el más grande del mundo.
“Me llena de orgullo que ustedes (AIST-ITM) son el Capítulo más grande de México, con mayor actividad de los 32 Capítulos que existen en el mundo de la Asociación del Hierro y del Acero y más me llenará de orgullo saber que siguen haciendo estas actividades, que ganan diferentes becas y los recursos que ofrece la Asociación los aprovechen los estudiantes, precisó la representante de AIST- México”.
Previo al cierre de estos 3 días de conferencias presenciales y en línea dentro del COHIAC 2022 en el que participaron estudiantes de carreras como Ingeniería en Materiales, Ingeniería Mecánica y otras más del TecNM campus Morelia y de otras partes del país y del mundo, se realizó un foro entre académicos especializados del ITM con representantes de la industria a fin de que el alumnado conociera las necesidades del mercado de un jóven egresado en el que se planteó la necesidad de que hablen el idioma inglés, que confíen en los conocimientos adquiridos en esta Casa de las Ingenierías, una de las mejores escuelas formadoras de ingenieros en el país.