Anuncian “defensa de la autonomía”; marchan este miércoles al Congreso para exigir freno a iniciativa de reforma a jubilaciones
Finalmente, autoridades y sindicatos nicolaitas acordaron, la tarde-noche de este martes, ir juntos “a la defensa de la Casa de Hidalgo”, y por un presupuesto suficiente. Ello en reunión entre el rector Medardo Serna y los líderes de los sindicatos de Profesores y de Empleados, Gaudencio Anaya y Eduardo Tena, respectivamente.
Convocados por el jefe nicolaita irán en la unidad a la defensa de la institución ante el intento del Poder Legislativo de imponer condiciones financieras a la Casa de Hidalgo.
La reunión fue celebrada en las instalaciones del Sindicato de Profesores, en donde tras convenir ir juntos y tomar la decisión de ir así en un asunto de vital importancia, celebraron lo que han denominado un momento histórico para la Universidad Michoacana, en el que sus sectores se unen en defensa de la universidad pública.
Así, saldrán juntos este miércoles en la manifestación desde Colegio de San Nicolás hacia Congreso del Estado para protestar, respetuosa pero enérgicamente, ante el intento de imponer candados a la autonomía universitaria.
Por un presupuesto digno y un no rotundo a medidas unilaterales, será la manifestación de los universitarios nicolaitas, señaló Medardo Serna.
Gaudencio Anaya Sánchez, líder del SPUM, refirió que hacía mucho tiempo que no se percibía una unidad efectiva en torno a la Casa de Hidalgo, por lo que hay confianza en que la unidad será fundamental para vencer los problemas que enfrenta la Universidad.
Por su parte, el dirigente del SUEUM, Eduardo Tena Flores, habló del liderazgo del rector Serna González en torno a la manifestación de los universitarios en defensa de la institución ante el ataque que se pretende en contra de la Universidad Michoacana, por lo que se debe hacer comprender a quienes no lo entienden que la UMSNH tiene derechos por ser una de las mejores del país.
En la reunión participaron también integrantes del Consejo Universitario y de los comités del SPUM y SUEUM.
Horas antes, el Consejo Universitario había aprobado por unanimidad en sesión de carácter urgente, emitir un posicionamiento en contra de la iniciativa de ley de la diputada Rosa María De la Torre Torres que este miércoles será leída en el Pleno de la LXXIII y que implica reforma al régimen de pensiones a presentar en 45 días dentro de la exigida reingeniería administrativa, y que en sus transitorios pone en riesgo la gobernanza de la institución nicolaita, consideraron los universitarios, además de resultar impositiva de parte de los diputados.
Además, los consejeros votaron en favor de convocar a toda la comunidad nicolaita a acudir al Palacio Legislativo este miércoles, y nombrar una comisión para redactar ese posicionamiento enérgico.
El CU se ha declarado esta tarde también en sesión permanente para reunirse de inmediato en cuanto surja algún asunto referente a esta iniciativa cuestionada.
Por poco más de 2 horas sesionaron los miembros del máximo órgano de gobierno de la UMSNH sobre ese único punto del orden del día, que comenzó cuando el rector Medardo Serna González dijo, con la iniciativa en mano y la cual leyó, afirmando que resulta lesiva para la UMSNH, y si bien se debe resolver el problema tan grave que enfrenta ésta, preocupa, dijo, lo que establecen los artículos transitorios que ponen en riesgo la gobernanza de la Universidad «en un momento crucial para México y Michoacán», por lo que convocó a los consejeros a conocer esta situación planteada en esta iniciativa que adiciona al artículo 143, dejando de lado lo esencial, que es un presupuesto eficiente y oportuno.
El jefe nicolaita dio cuenta de los transitorios e informó a los consejeros que a la letra dicen que la Casa de Hidalgo deberá implementar reingeniería administrativa que deberá certificar y organizar el control interno del gasto de la institución en lo referente a casas del estudiante, prestaciones a sindicatos no reconocidas, y demás rubros aplicables, entre otros, además de que estará obligada la institución a presentar una propuesta viable de reforma a la Ley Orgánica de la Casa de Hidalgo que contemple al régimen de pensiones y jubilaciones en 45 días a partir de que se apruebe este decreto, pues de no ocurrir, entonces harán esta reforma las comisiones unidas del Parlamento.
Sobre la transparencia, dijo que la UMSNH es un sujeto obligado a rendir cuentas por ley «y lo estamos haciendo». Van 3 auditorías federales y 2 estatales en este rectorado, de hecho. Propuso Serna González una agenda común a los consejeros: «el tiempo apremia, es muy importante que aprovechemos las horas que van a venir», pues del CU depende que la institución siga.
Félix Chamu, consejero representante del SPUM, denunció que Congreso del Estado trata de imponer lo que debe hacer la UMSNH porque la iniciativa «nos quiere decir qué y qué no hacer». Dijo ver con buenos ojos lo de someter a la institución y el ejercicio de su presupuesto a auditorías, y llamó a «me parece que tenemos que defender a nuestra Universidad», tras afirmar que los diputados «no están empapados» con lo que es la Universidad, que «va mucho más allá de un presupuesto».
Hizo un llamado al CU a hacer el posicionamiento conjunto con los sindicatos y presentarlo al Congreso de inmediato «porque lastima» a la institución nicolaita, pues además planea reducir el presupuesto de acuerdo a la matricula.
Otro consejero advirtió que es una legislatura que ya se va, «porqué la prisa de aprobar una iniciativa como ésta» y lo contradictoria que resulta: «este tipo de golpes de estado no lo podemos permitir y menos de una legislatura que ya se va», por lo que cuestionó que si un posicionamiento sea suficiente, de ahí que sugirió que debe estar el total de la comunidad universitaria presente toda «y hacer una expresión de fuerza».
Carlos Tena, consejero y director de la Facultad de Biología, llamó también la atención a sus compañeros para hacer un compromiso de agendar ya el llevar a cabo los trabajos de modificación de la Ley Orgánica que ya deben tener lugar y no deben ser pospuestos. Lo cual fue secundado por el consejero Mario Alberto, que hizo énfasis en que está bien indignarse por esta iniciativa de los diputados, «pero también indignarnos con nosotros mismos porque hemos dejado de hacer las reformas» que son necesarias para la Máxima Casa de Estudios.
Una de las consejeras descartó, a su vez, la idea de que el rector pueda usar ante el Pleno la tribuna legislatura en la sesión de mañana, y descalificó sin nombrarla, pero en franca alusión a la priista plurinominal Rosa María De la Torre, al decir que hay desdén continuo de los legisladores locales hacia la Universidad Michoacana y sobre todo de quienes presuntamente estando en la institución, parecen no conocer nada de ésta.
Es así que por la defensa de la UMSNH y por un presupuesto suficiente y oportuno marcharán desde Colegio de San Nicolás mañana desde las 9:30 horas, donde se concentrarán para dirigirse a Palacio Legislativo donde se manifestarán de manera pacífica, y donde el rector leerá el posicionamiento de la comunidad nicolaita íntegra.