spot_img
12.5 C
Morelia
viernes, julio 4, 2025

SE DIGITALIZAN BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS, PERO CONSERVAN CONSULTA EN LIBROS

BIBLIOTECAS 0409Su director Enrique Pérez anuncia sexto seminario de información en línea para capacitar a docentes y alumnos de la Universidad Michoacana

Capacitar en el uso de la tecnología a usuarios de las 49 bibliotecas de la Universidad Michoacana, es el objetivo medular del sexto Seminario Institucional de Servicios de Información en Línea SISIL 2017, mismo que tendrá lugar del 11 al 13 de septiembre próximos en el CIAC de Ciudad Universitaria.

El director de la Dirección General de Bibliotecas, Bernardo Enrique Pérez Álvarez, refirió al respecto en rueda de prensa que se trata de difundir y capacitar a investigadores, docentes, alumnos de la UMSNH, así como a público en general sobre el uso correcto de las bases de datos en línea propias y las contratadas con el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt).

Definió el funcionario universitario que, si bien las búsquedas en el internet convencional pueden arrojar datos interesantes, hay información especializada en bases contratadas por la Casa de Hidalgo que son totalmente gratuitas y de fácil acceso a través de computadoras instaladas en las bibliotecas nicolaitas, o bien de manera remota mediante una clave de acceso, además de las revistas y páginas web de información científica del Conricyt.

Todo ello es parte del acervo universitario en línea que se mantiene paralelo al acervo bibliográfico y que en paralelo seguirá siendo materia de consulta. La institución nicolaita posee 20 fuentes de información virtual.

Durante el VI Seminario habrá una serie de actividades de instrucción, en la que los asistentes conocerán a detalle los recursos de información en línea que integran el acervo con el que cuenta la Biblioteca Virtual de la Universidad Michoacana. Así como ejercicios y un taller para el manejo de dichas fuentes en línea, añadió Violeta García Pascual, responsable del Proceso de Gestión de Competencias Informativas de la Casa de Estudios.

Se abrirá el primer día con la conferencia magistral impartida por Ángel Bravo Vinaja, profesor investigador del Colegio de Postgraduados y catedrático visitante en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en la cual expondrá la importancia de los recursos de información científica y tecnológica en los procesos de docencia e investigación.

También se habilitará a profesores e investigadores en la herramienta denominada Turnitin, la cual permite revisar los trabajos de los estudiantes y detectar citas incorrectas o posibles plagios. Esta herramienta compara los trabajos de los estudiantes con una base de datos que incluye páginas web, libros digitales, artículos de prensa, revistas y publicaciones en línea.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas