En el XLI aniversario del SPUM, el secretario de Educación, Alberto Frutis, se ofreció a mediar entre Rectoría y los sindicatos universitarios
Gaudencio Anaya Sánchez, líder del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), sentenció para quienes le apostaron a dividir y a confrontar al gremio sindical «se han equivocado», pues la madurez de los académicos universitarios, dijo, les lleva a mantener unidos su postura de defensa del contrato colectivo y de sus pensiones y jubilaciones sobre las cuales no aceptarán modificación alguna ni retroceso porque son sus conquistas sindicales.
En la ceremonia del XLI Aniversario del SPUM este Viernes, el dirigente de los académicos nicolaitas anunció que está próxima la revisión contractual salarial 2018, en que dijo invitar al rector Medardo Serna González «a no esperar las formalidades», es decir, las mesas de negociación, y que inicie la inmediata reparación de las clausulas contractuales violentadas.
En la sede del sindicato, no descartó que esta vez se trate de una revisión igual de complicada que en años anteriores, pero dijo también Anaya Sánchez estar dispuestos los profesores a sumarse con la autoridad universitaria a tocar puertas para la gestión conjunta de recursos que fortalezcan a la institución.
A su vez, el secretario de Educación, Alberto Frutis Solís, se ofreció a mediar entre Rectoria y los sindicatos universitarios tanto SPUM como el Sindicato Unico de Empleados, para resolver los pendientes. Pidió el funcionario a los sindicalizados de ambos gremios que tengan confianza en el gobierno «pues se está haciendo un gran esfuerzo», y les conminó a resolver los conflictos via el diálogo.
También les informó que el gobierno de Silvano Aureoles seguirá en la gestión de recursos para la UMSNH ante la Federación , pues es compromiso del mandatario con los trabajadores de los sindicatos SPUM, y del Sindicato Unico de Empleados cuyo lider, Eduardo Tena Flores, estuvo presente.
Frutis Solis repuso que «las carencias son fuertes porque hubo decisiones en el pasado que tal vez complicaron las cosas» en lo financiero, pero se pronunció porque se dé el diálogo y la apertura para una posterior mesa de diálogo, anteponiendo a la Universidad Michoacana por encima de cualquier otro interés.