spot_img
24.5 C
Morelia
lunes, julio 14, 2025

SE REÚNEN INVESTIGADORES PARA EXPONER PROYECTOS DE CIENCIA CON TECNOLOGÍA APLICADA

 

CIENTIFICOS 0102Fue inaugurado el segundo Encuentro Internacional de Innovación Educativa que reúne a científicos del interior del país y de otras naciones

 

 

La educación debe responder a los nuevos retos y se requiere de profesores preparados en el uso de las nuevas tecnologías. La Universidad no puede quedar fuera de ello, enfatizó Ireri Suazo Ortuño, coordinadora de la Investigación Científica de la Universidad Michoacana, y abundó que esto representa todo un reto para cualquier institución.

Así lo afirmó durante la inauguración esta mañana del segundo Encuentro Internacional de Innovación Educativa que tiene lugar desde hoy y hasta el próximo 3 de febrero en el Centro Cultural Universitario, concentrando a investigadores de Nuevo León, Baja California, Querétaro, Guanajuato y Michoacán, y de otros países como Colombia, que expondrán sus trabajos de investigación en ciencia y tecnología.

A su vez, Erik Radai Rojas Maldonado, académico en Biotecnología de la UMSNH, expuso ante los presentes que el evento se gestó en 2016 a través del Programa de Apoyo al Desarrollo de la Educación Superior (PADES-SEP) que ha permitido a la UMSNH realizar proyectos de investigación ya dirigidos a la tecnología aplicada en ciencia, y avalado por la Secretaría de Educación Pública.

Definió a la innovación educativa no sólo como la implementación de procesos de enseñanza relacionados con nuevas tecnologías, sino que abarca también contenidos, métodos, materiales y otros elementos asociados con la educación. «La ciencia avanza y es necesario incorporar avances», dijo el nicolaita tras informar que este Encuentro constará de 51 ponencias, 3 simposios y 4 conferencias magistrales.

Fue Rosa Elba Del Río Torres, coordinadora general de Estudios de Posgrado de la Casa de Hidalgo la que hizo la declaración inaugural del evento.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas