spot_img
18.5 C
Morelia
domingo, julio 6, 2025

Se vislumbra un buen año para la educación en Michoacán, asegura Gabriela Molina

Las y los jefes de sector de Michoacán tendrán una mayor cercanía con directores y docentes en este 2024, así quedó de manifiesto en la reunión de Consejo Técnico con nivel primaria, de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

El 2024 inició con mucho trabajo en el sector educativo, entre las primeras actividades se llevó a cabo la reunión de Consejo Técnico con 50 jefas y jefes de sector, así como miembros de la subdirección técnica del nivel primaria.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, hizo un llamado a toda la estructura educativa a iniciar el año afinando la planeación para este 2024, con base a lo evaluado del periodo que culminó; en ese sentido expuso que con trabajo de todos los actores educativos se vislumbra un buen año para la educación.

En la reunión con las y los jefes de sector,  la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez, comentó que este año se debe enfocar energía a la actualización, a la revisión de los materiales con los que se va a trabajar, así como al acercamiento a directores y docentes.

“Nuestro trabajo es acercar todo a ustedes, para que de la misma forma entreguen esa información a los directores y docentes, que los acompañen, eso es lo que nos pide la Nueva Escuela Mexicana, acompañamiento de las autoridades educativas a los docentes, padres de familia y alumnos, de ahí radica la importancia de que conozcan todas y todos con lo que vamos a trabajar».

En el encuentro con las y los jefes de sector se destacó la necesidad de fortalecimiento de la autonomía profesional, el acompañamiento y la transformación de la práctica educativa, en beneficio de más de 480 mil alumnos de primaria que hay en Michoacán.

Red de Padres, proyecto educativo para menores con discapacidad

Para la maestra Araceli Sosa Júarez, trabajar de forma colaborativa es la única manera de tener cambios en los alumnos con alguna discapacidad y en la sociedad, por eso con su proyecto Red de Padres, pudo demostrar que entre todas y todos se puede generar la transformación necesaria.

Maestra de Comunicación, con maestría en Educación Inclusiva, Araceli Sosa es una de las docentes michoacanas ganadoras del concurso nacional Prácticas Educativas, profesora de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) 92 de Uruapan, quien fue reconocida por la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar.

La maestra Araceli trabaja diariamente con niñas y niños con alguna discapacidad o condición que impacta en su proceso de aprendizaje; se considera una persona inquieta y del grupo de docentes que buscan hacer las cosas diferentes para un sector vulnerable, precisamente esperando resultados distintos.

«El proyecto Red de Padres se realizó gracias a directores, compañeros docentes y padres de familia; para que funcionara el proyecto necesitaba la colaboración de todos, soy fiel creyente del trabajo colaborativo y siempre he pensado que nos puede llevar a algo mejor», comentó Araceli.

Derivado del diagnóstico inicial del ciclo escolar 2021–2022, el cual indicó que había una problemática alta en los procesos de comunicación del alumnado de educación básica, se planteó la estrategia de trabajar con padres de familia bajo la metodología aula invertida, la cual consistió en capacitar a los padres de familia para que se sumaran de manera coordinada al plan de enseñanza escolar.

Las tareas de los padres de familia eran implementar las estrategias que se abordaban durante la capacitación, sesión tras sesión se revisaban los resultados que se obtenían y del mismo modo los padres podían constatar de manera personal los resultados positivos o negativos en sus propios hijos.

Capacitan a directores de más de 10 mil escuelas para reforzar trabajo pedagógico

Como parte de la mejora educativa en el estado, directivos de más de 10 mil planteles de nivel básico iniciaron con el pie derecho este 2024, participando en el taller Intensivo de Formación Continúa que se llevó a cabo este miércoles, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

La titular de la SEE, Gabriela Molina Aguilar, destacó la importante participación de las y los supervisores y directores de educación elemental, primaria y secundaria, para reforzar el trabajo pedagógico y la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Con ello se refuerza el servicio y compromiso de los directivos de las escuelas, así como de los supervisores para que más de 900 mil alumnos tengan una mejor formación en el aula. En tanto, los días 4 y 5 de enero se llevará a cabo el taller para todos los docentes.

Los temas que se abordaron en el taller fueron: Reconocimiento de la territorialidad y características de la escuela, Importancia de la asesoría y acompañamiento para el fortalecimiento de la mejora continua de los centros educativos, Plan de Estudio y Programas Sintéticos de la Nueva Escuela Mexicana, Construcción del Programa Analítico y Uso de la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas