Dos facultades y un Instituto presentan daños, por lo que se estaría evaluando si suspenden clases; el resto de las 44 sedes académicas no reportaron novedad
Sismólogos investigadores del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra de la Universidad Michoacana llamaron a población y autoridades a «estar pendientes» ya que continuarán las réplicas del sismo ocurrido este lunes a las 13:05 horas.
Al momento van 67 réplicas de un promedio de. 4.5 grados en la escala de Richter, y «hay que estar pendientes», sin extrañarnos de este fenómeno natural que se ha intensificado en frecuencia e intensidad en esta zona del Pacifico mexicano, dijeron en rueda de prensa convocada de última hora este lunes por la tarde en el Centro de Información, Arte y Cultura de Ciudad Universitaria, donde el doctor Ángel Figueroa refirió que este sismo cuyo epicentro fue Coalcomán, ocurre en una parte ubicada sobre la placa de Cocos que es una zona de subducción, es decir, la citada placa se está introduciendo debajo de la placa Norteamericana, en que potencialmente se generan los sismos de magnitudes más fuertes.
Esto es un fenómeno natural porque las placas están en constante movimiento, es la dinámica de todo el planeta y las réplicas son naturales también, informó, por lo cual se espera que haya aún más movimientos sísmicos por replicar que pueden durar días, semanas o meses ocurriendo.
De hecho, pueden registrarse más de éstas en las próximas horas, adelantó el sismólogo.
A su vez, Isabel Israde, directora del Instituto, precisó que los sismólogos Ángel Figueroa Zamudio y Gerardo Lean Soto, ahí presentes y quienes son dos de los tres que laboran en esa dependencia universitaria, están haciendo la microzonificación en Morelia tras el sismo, lo que arrojó que las partes más afectadas fueron el Centro, la Colina y las ubicadas en las de la zona de la falla sísmica. Agregó que Michoacán está sujeto siempre y constantemente a sismos y temblores porque se ubica en el denominado Cinturón de Fuego en el borde occidental.
Por su parte, solo hay tres inmuebles universitarios con algunos daños en la Máxima Casa de Estudios por el sismo de este 19 de Septiembre, por lo cual se estaría evaluando si suspenden clases o no, dijo Julio Vargas Medina, coordinador de Planeación e Infraestructura de la UMSNH. Estas son la Facultad de Enfermería y Salud Publica, el Instituto de Físico Matemáticas, donde en ambos edificios hubo fisuras verticales, y en la Facultad de Químico Farmacobiología donde hay una barda deteriorada que con el movimiento de hoy se afectó aún más.
En el resto de los inmuebles universitarios académicos del total de los 44 de la institución nicolaita, dijo el funcionario universitario, las condiciones están normales, de acuerdo a los reportes de los directivos.