spot_img
16.5 C
Morelia
miércoles, julio 16, 2025

Tarjetización de nómina abona a transparencia y reordenamiento: SEE

SEE 1 260523

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) refrenda el compromiso con los docentes, con procesos que abonan a la transparencia y benefician al magisterio, como lo es la tarjetización, que ha llegado al 99 de los trabajadores del sector.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, ha resaltado la importancia que tienen las y los maestros para el actual gobierno, así como la defensa y el fortalecimiento de la educación pública, para la cual se trabaja día a día, en coordinación con el gobierno federal.

En ese sentido, destacó los cinco principales beneficios que tiene la tarjetización para los docentes michoacanos:

Este cambio de modalidad permite a las y los maestros tener sus pagos sin contratiempos como ocurría con los cheques; además de brindar mayor seguridad con el manejo del dinero al no tener que ir a cambiarlos al banco.

Otro de los beneficios para los profesores es que esta modalidad permite tener acceso a sistemas de ahorro automáticos; pueden manejar su cuenta desde aplicaciones móviles en el celular y se hacen acreedores a las promociones de la Banca Electrónica que ofrece cada institución.

Y, por último, esta forma de pago permite al docente sumarse a las acciones de transparencia para el reordenamiento administrativo y financiero que se realiza en la Secretaría de Educación.

Las y los docentes pueden elegir el banco que más les convenga, tanto con la portabilidad de nómina como con el cambio de institución bancaria. En la siguiente liga https://bit.ly/3k4h5fm, las y los maestros podrán descargar su cédula para solicitar el cambio de banco ante la SEE.

Fortalecen la educación en comunidades de Michoacán con autogobierno

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) refuerza su compromiso con las comunidades originarias con autogobierno, entregando material escolar para que miles de niñas, niños y adolescentes de 175 escuelas aprendan en mejores condiciones.

La titular de la dependencia estatal, Gabriela Molina Aguilar, y el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, entregaron material didáctico, deportivo, útiles escolares, y para el mantenimiento de planteles ubicados en alrededor de 30 comunidades autónomas, con una inversión de 8 millones de pesos.

«Michoacán es un ejemplo para construir un país pluricultural que reconoce el pleno derecho de las comunidades indígenas a la autonomía, que respeta y trabaja con sus formas propias de organización. (…) A nosotros no nos tienen que convencer de nada, nosotros hemos aprendido mucho de ustedes», expresó la jefa del sector educativo en la entidad.

Por su parte, el secretario de Gobierno compartió que en esta administración se está recuperando la rectoría de la educación y destacó el fortalecimiento a las comunidades autónomas. «No nos estamos equivocando al entregar el material a ustedes, nos estamos dando cuenta que hacen que el recurso alcance y lo estiran».

Algunas de las poblaciones beneficiadas son Pichátaro, Santa Fe de la Laguna, Donaciano Ojeda, Sevina, Arantepakua, Nurio, Comachuén, Tarecuato y Zacán. De esta manera, se retoma la rectoría de la educación con la mejora de los espacios y la dotación de herramientas escolares.

Es una prioridad para el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, y para la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, dar respaldo a los pueblos originarios y atender las necesidades de las zonas con mayores índices de marginación, ante la desatención que hubo por años a la educación pública en Michoacán.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas