spot_img
24.5 C
Morelia
jueves, septiembre 18, 2025

Tiene lugar el Ecotecbio en UTM, donde especialistas revisan ecotecnologías para reducir impacto ambiental

Durante tres días habrá talleres, conferencias, mesas de diálogo, y feria de exposición de proyectos derivados del uso sustentable

En la Universidad Tecnológica de Morelia fue inaugurado el Ecotecbio bajo el lema Agua, alimentos y energía para un futuro sostenible, organizado por la Red Mexicana de Bioenergía y la UNAM en busca de abrir el diálogo referente a ecotecnologías diversas que puedan reducir el impacto ambiental y promuevan el uso eficiente de los recursos naturales.

Durante tres días se imparten talleres como también conferencias magistrales, mesas de diálogo, mesas redondas, y se ha montado una feria de exposiciones de proyectos que han arrojado productos que han resultado exitosos derivados del uso sustentable de agua, suelo y energía en los sectores como el agrícola y ganadero, y de las comunidades locales, asi como presentación de proyectos, entre otras actividades.

Dentro de los temas que ya se han puesto sobre la mesa está la innovación que va desde sistemas de captación de agua de lluvia para su aprovechamiento, hasta prácticas que incluyan agroecología y también la generación de energía limpia que son fundamentales para hacer frente a los retos que impone el cambio climático.

El evento fue inaugurado por la directora del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, Alejandra Ochoa Zarzosa, quien estuvo presente junto a la rectora de la UTM, Graciela Andrade, y también representantes de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Rembio que hicieron reflexiones y observaciones sobre la conservación de los recursos naturales y su aprovechamiento sustentable. Así, el Ecotecbio es un espacio de diálogo e intercambio de conocimientos para fortalecer la investigación y la innovación en beneficio del entorno natural y comunitario.

Coincidieron los especialistas en estas primeras participaciones en señalar que la colaboración y coordinación entre las universidades, el sector privado, la sociedad civil y el gobierno pueden llevar por buen camino la transición hacia una economía más verde y resiliente.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas