Enfrenta un déficit total de 70 millones de pesos que es el monto que requeriría ahora la UIIM para solventar todos los pagos pendientes
Por un presupuesto digno y justo, ya que 56 millones al año no son suficientes, además de dignidad laboral y pago de sueldos atrasados y prestaciones, se manifestaron los trabajadores sindicalizados tanto profesores como empleados de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán este día, quienes desde el 18 de octubre pasado mantienen parados los seis planteles de la institución de manera indefinida en exigencia de que la rectora Jennifer Martínez Murillo cumpla y dialogue con ellos que se habían mantenido laborando en todos estos meses pero ahora exigen su remuneración ya devengada.
En rueda de prensa esta mañana fue el maestro e investigador Vicente González quien refirió la situación que guardan los trabajadores en su condición laboral actual, en que perciben de 100 a 120 pesos por hora de clase, percibiendo salarios considerablemente más bajos en comparación de otras universidades públicas estatales.
Instituida hace 19 años, ahora enfrenta un déficit total de 70 millones de pesos que es el monto que requeriría ahora la UIIM para solventar todos los pagos pendientes. Déficit derivado desde el año pasado en que se tuvo que tomar, expuso, 7 millones de pesos del presupuesto 2025 lo cual generó un déficit tan solo del presupuesto de este año de 14 millones de pesos.
Así, mantienen un movimiento por su dignidad «hasta que la dignidad se haga costumbre», y ante la cerrazón movilización es la consigna. Son 12 puntos los que Integra su pliego petitorio que exigen sea cumplido, entre ellos el pago total de adeudos y firma de contratos laborales, homologación de salarios, y pago de prestaciones
Fundada en 2006 tiene una matrícula actual de poco más de 2 mil 800 estudiantes en seis planteles que se ubican en Pátzcuaro, Tingambato, Zacapu, Zamora, Zitácuaro y Aquila. Son nueve las carreras que imparten: licenciatura en Lengua y Cultura, licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública, también Turismo Alternativo, Desarrollo Sustentable, Derecho, Comunicación Intercultural, Arte y Patrimonio Cultural, Ingeniería Forestal Comunitaria y también Ingeniería en Innovación Tecnológica Sustentable.



