Así hablaron autoridades diversas en el Segundo Encuentro de Investigación y Acción en Temas Migratorios inaugurado hoy
El rector Medardo Serna González, reconoció la gran necesidad de defender a los migrantes en Estados Unidos. Aseveró que se necesita un frente para protegerlos, pues es gente trabajadora y no criminal como pretenden hacerlo ver los representantes de aquella nación.
Al inaugurar el Segundo Encuentro de Investigación y Acción en Temas Migratorios este día, el jefe nicolaita asumió: «sabemos las luchas de los migrantes y la Universidad Michoacana no es ajena a esta situación; cuentan con la Universidad como un aliado en este tema”.
Leopoldo Serna Castillo, director general adjunto de Indesol (Instituto de Desarrollo Social), aseveró que “la migración una realidad que no puede ocultarse y nos compete a todos, no es un problema, es un derecho que se debe garantizar”. Lamentó que en el país exista falta de atención a niños y jóvenes que viajan sin compañía, además de que 3.2 millones de jornaleros agrícolas al día en estados como Michoacán en su derecho de buscar mejores condiciones de trabajo.
Durante dos días a partir de esta media mañana, participan 16 dependencias e instituciones dedicadas al trabajo y estudio sobre del fenómeno migratorio, y ahí se han reunido convocados por el Centro Nicolaita de Estudios Migratorios (Ceniem), cuya directora María Elena Rivera Heredia habló de la necesidad de mejorar la relación internacional de Michoacán con la frontera norte y la frontera sur, para lo cual el Ceniem buscan trabajar de la mano con los activistas migrantes, los clubes y las asociaciones que trabajan asociados al tema.
Por su parte Francisca García, hija de activista migrante pidió a algunas legisladoras electas del Morena ahí presentes en el Centro de Información, Arte y Cultura, que escuchen y apoyen a los migrantes: «han hecho mucho en Estados Unidos y es necesario que se reconozca y se le dé el valor a la identidad de los migrantes, porque sin identidad no somos nada”.
El rector de la UMSNH, Medardo Serna quien inauguró los trabajos que se tendrán durante 2 y 3 de Agosto en ese recinto de Ciudad Universitaria, enfatizó que la migración es un tema que requiere mucho trabajo y coordinación, y de unir esfuerzos por la importancia que reviste para México y Michoacán, ya que este último es un estado binacional del que todos se han ido en busca de mejores oportunidades, esas que no encuentran en casa, «porque la migración es un derecho en busca de oportunidades que no se encuentran en el lugar de origen pero también una llamada de atención a los gobiernos“.