Se requiere de recursos económicos para instalar repetidoras, bocinas y equipo de radiocomunicación, así como de nuevos sismógrafos
La Universidad Michoacana, a través del Instituto de Investigaciones de Ciencias de la Tierra pone a disposición del gobierno del estado y la población sus conocimientos y experiencia derivada de investigaciones, estudios y trabajo vigente de Geología y Sismología para el fortalecimiento de una red sísmica, así como para el monitoreo de temblores, de la cual se carece en Michoacán pero que es necesaria.
Mas se requiere de recursos económicos para instalar repetidoras, bocinas y equipo de radiocomunicación, así como de nuevos sismógrafos en los municipios que registran mayores movimientos telúricos, sostuvo Isabel Israde Alcántara, directora de dicho instituto, tras señalar que en el sismo de este 19 de septiembre, los equipos existentes tanto en las instalaciones universitarias como en otros inmuebles del sector público volvieron a demostrar su funcionamiento, lo que se necesita es una mayor potencia para que se escuchen.
Por su parte, Julio Vargas Medina, coordinador de Planeación, Infraestructura y Fortalecimiento Universitario de la UMSNH, abundó que con el acervo producto del trabajo de los investigadores nicolaitas del ramo, la Casa de Hidalgo puede ser una fuente de información confiable y sumarse a la coordinación interinstitucional para que la información fluya de manera oportuna hacia la población.