El rector Medardo Serna dijo que se seguirán adoptando medidas pacíficas, aunque solo han sido aplicadas al seno de Ciudad Universitaria
Ante la solicitud de brindar seguridad que han hecho varios directores de planteles e instituciones de la Universidad Michoacana al rector Medardo Serna González, el jefe nicolaita no negó que hay inseguridad como en el resto de la ciudad. «No somos una isla y está llegando lamentablemente la inseguridad a niveles que nos están rebasando ampliamente» en general y la institución nicolaita no puede ser omisa porque no ha quedado exenta de ello, asumió.
A pesar de que se han instalado en Ciudad Universitaria cámaras y puntos de acceso peatonal mediante credencial digital, y plumas automáticas en los estacionamientos, los planteles e institutos como oficinas que están fuera del campus universitario ni disponen de esas medidas de seguridad. Hoy fue el director del Instituto en Investigaciones Agropecuarias y Forestales, Samuel Pineda Guillermo, quien solicitó a la autoridad nicolaita seguridad en La Posta, a lo que respondió que continuará trabajando en ese esquema «pues nos interesa que la comunidad universitaria esté protegida, esté cuidada».
Y «vamos a seguir haciendo lo que esté a nuestro alcance».
Serna González refirió también que, no obstante que también se instalaron en CU los botones de pánico, no han sido utilizados por estudiantes, trabajadores ni maestros, «prácticamente no se utilizan, eso quiere decir que no han sido necesarios afortunadamente». Estos forman parte de un programa denominado Sendero Seguro, cuyo responsable es Arturo Hernández, responsable de Seguridad, y quien dispone de un personal capacitado en esta materia.
Sin embargo, estuvo cierto que hay necesidad de tomar ciertas medidas «que estén a nuestro alcance» y en lo correspondiente al ámbito de la UMSHH, pues no hay la atribución «ni tenemos una fuerza coercitiva» porque «el uso legítimo de la violencia contra la inseguridad corresponde al Estado» y la contención de ésta, en tanto a la Casa de Hidalgo corresponde buscar una serie de medidas de seguridad de manera pacífica, con capacitación y es lo que se está haciendo.