El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Raúl Cárdenas Navarro, informó a la comunidad universitaria que a partir de este lunes 20 de abril se reanudan las clases de manera virtual y mediante las distintas plataformas que esta Casa de Estudios puso a disposición de su comunidad.
Asimismo, sostuvo la necesidad de que la comunidad universitaria continúe con sus labores esenciales que permitan concluir con el presente ciclo escolar y evitar de esta forma posibles atrasos que se generen con motivo de la contingencia sanitaria provocada por el Covid-19.
El rector refirió que se cuenta con un sector de la comunidad estudiantil que debido a sus condiciones geográficas, de infraestructura o de servicios, puede no tener acceso a las plataformas digitales, por lo que reiteró el llamado para que los docentes nicolaitas les brinden el apoyo y las facilidades necesarias.
La Universidad Michoacana dispone de varias plataformas digitales como Gmail (correo electrónico institucional), Classroom (aprendizaje semipresencial), Meet (videoconferencias), recursos de información científica y tecnológica (bases de datos y revistas) a través del consorcio CONRICYT, Sistema Universitario Virtual Nicolaita (SUVIN), Sistema Integral de Información Administrativa SIIA, entre otros, para que la comunidad académica pueda continuar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para mayor información consultar el portal institucional https://www.umich.mx
Aprueba CONACYT cuatro proyectos más de investigación para la UMSNH
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través de su Convocatoria para Fomentar y Fortalecer las Vocaciones Científicas 2020, aprobó, por su calidad y pertinencia, cuatro proyectos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
De acuerdo con una comunicación emitida este día por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, se detalla que decidió aprobar a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo los proyectos: “Olimpiada Michoacana de Física”, a cargo del Dr. Joaquín Estévez Delgado, con un monto de $100,000.00. La “Memoria Histórica y Riqueza Biocultural. 50 Aniversario del parque Zoológico de Morelia”, a cargo de la Dra. María Teresa Cortés Zavala, con un monto de $900,000.00.
De igual forma, aprobó el “Impacto de la intervención educativa en profesores de nivel básico (secundaria) y medio superior y estudiantes de normales en el área de física, química y matemáticas del estado de Michoacán”, a cargo del Dr. Francisco Javier Domínguez Mota, con un monto de $500,000.00. Y el de “Jóvenes Talentos para Matemáticas en Michoacán”, a cargo del Dr. Juan Ahtziri González Lemus, con un monto de $50,000.00.
Cabe precisar que será en las próximas semanas cuando se formalicen los convenios de asignación de recursos para que dichos proyectos puedan iniciar con las actividades propuestas.
La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo refrenda de esa forma su compromiso de seguir fomentando y fortaleciendo las vocaciones científicas de la niñez y la juventud de nuestro estado y del país.