A la par del desarrollo económico e industrial del puerto, debe ir el desarrollo social, en que participará la institución a través de alumnos y profesores investigadores
El rector Medardo Serna González agradeció la confianza depositada en la Universidad Michoacana para participar en la transformación de LC en una región de mayores oportunidades como ZEE, que llevará años concretarse y que requiere de ir a la par del desarrollo industrial y económico con el desarrollo social.
Armando Carrillo Barragán, presidente municipal de Lázaro Cárdenas y presidente del Comité Técnico del Fideicomiso, calificó de suma importancia la vinculación y logro de este objetivo que relaciona a su Ayuntamiento con la Máxima Casa de Estudios, y celebró la suma de ideas de los gobiernos y los actores concurrentes. Sostuvo que es idea poder proyectar a su municipio «a lo que está destinado» tras intentonas que no se concretaron en anteriores gobiernos.
Reunidos en la sala de Juntas de Rectoría en Ciudad Universitaria esta media mañana, ambos signaron este convenio entre UMSNH con el Fideicomiso Lázaro Cárdenas, a través del cual se da forma y queda como uno de los documentos sustentados que clarifican esa directriz para lograr el objetivo, según definió. La institución nicolaita queda incorporada a través de su sector académico al proyecto para detonar a esa ciudad.
Isidoro Ruíz Argáiz, director general del Fideicomiso Fondo Lázaro Cárdenas para Proyectos Estratégicos, definió a éste como una entidad paramunicipal que tiene 5 años de haberse integrado con uno de los propósitos centrales de impulso a proyectos estratégicos para la ciudad costeña michoacana, y el puerto comercial. Sobre la relación con la Facultad de Arquitectura, integrada al convenio para el programa de Desarrollo Urbano de LC, dijo que tiene la particularidad de cara al decreto de Zona Económica Especial (ZEE) de ser un proyecto estratégico para el país entero.
Es significativo vincular al Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas con la UMSNH, dijo el reconocido exlíder empresarial.
Por su parte, Axel Becerra Santacruz, responsable técnico del proyecto, señaló en esa breve ceremonia que hoy se cierra un ciclo tras dos años de inicio de etapa académica en que han ido acompañando a este proyecto los estudiantes nicolaitas de la Unidad Profesional ubicada en LC y de la maestría en Diseño Avanzado, y definió a esta ciudad que ahora es «un laboratorio viviente dentro de las teorías del desarrollo urbano», y por el otro lado es la oportunidad para que el sector académico tanto alumnos como profesores e investigadores también de la Casa de Hidalgo incidan y determinen si las teorías pueden ser aplicadas con beneficio.
Van implicadas varias disciplinas académicas además de Arquitectura, como Comercio Exterior de la Facultad de Economía en este proyecto que busca detonar la zona en todas sus vertientes y que es de gran envergadura para la ZEE, expuso. Detalló la importancia de que algunos de estos convenios vienen con una bolsa económica a destinar a becas para alumnos que hacen investigación aplicada sobre este proyecto.
La zona de influencia cardenense es el objetivo central de esta vinculación entre el proyecto ZEE y la UMSNH, y se prevé un futuro Instituto de Planeación, adelantó Becerra Santacruz.
Estuvieron presentes también Dante Ariel Ayala Ortiz, director de Vinculación y Desarrollo de la UMSNH, y Juan Alberto Bedolla Arroyo, director de la Facultad de Arquitectura.