Quedó inaugurado el Conversatorio entre docentes de ambas instituciones
Un convenio de refuerzo entre ambas instituciones centenarias y que sigan «otorgando al país» grandes hombres y profesionistas, propuso Juan José Chagoya Gaona, director de la Escuela Normal Urbana Federal, al rector se la Universidad Michoacana, Medardo Serna González, esta mañana durante el Conversatorio con motivo de los 100 años próximos a cumplir por la Casa de Hidalgo.
Recordó que ambas estuvieron ligadas por el decreto inicial del entonces gobernador michoacano Pascual Ortiz Rubio, que las conjuntaba pero que después hubieron de independizarse. Las dos son producto de un movimiento de transformación social.
Precisó Chagoya que dirige a la ENUF a 102 años de su fundación, que el normalismo actual requiere de transformarse y retomar el sentido pedagógico rumbo a los avances tecnológicos, pero sin perder su concepto humanista.
El rector universitario Medardo Serna González refirió, a su vez, que sin educación no puede haber progreso ni paz.
En el auditorio de la ENUF ante docentes de las dos instituciones, el jefe nicolaita aceptó la invitación de su homologo normalista y estuvo cierto que ese convenio debe incluir una serie de proyectos conjuntos.
Reflexionó que hoy en día parece que «no hay una historia que nos resguarde» y que la individualidad nos hizo venir desde la generación espontánea. Necesitamos un proyecto para consolidar el orden democrático en el país y el Estado de Derecho «es una lucha permanente y pacífica», desde las aulas», definió Serna González.
Erick Alcaraz López, director de Profesionalización de la Secretaría de Educación, habló de la necesidad de aperturar el normalismo para que se ponga a la par con otro tipo de instituciones: el normalismo implica avanzar y coaligarse.