Su titular Gabriela Molina lleva a cabo recorrido en planteles educativos de nivel básico
Huandacareo, Mich.- A fin de constatar los avances de obra en diversos centros educativos del municipio de Huandacareo, así como dialogar con directivos, docentes y estudiantes, la secretaria de educación, Gabriela Molina Aguilar, realizó un recorrido en planteles, donde se invierten 2.3 millones para la mejora de su infraestructura.
Acompañada por el presidente municipal, Humberto González Villagómez, la Secretaria de Educación visitó el Jardín de Niños “Salvador Urrutia”, la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo”, así como la Escuela Secundaria “Jaime Torres Bodet”, donde reconoció el gran trabajo que se está haciendo en las aulas.
“Me da gusto ver el gran compromiso de muchas maestras y maestros trabajando por una mejor educación, por combatir la desafiliación escolar, por brindar a nuestros niños y jóvenes mejores herramientas para la vida”, expresó la jefa del sector educativo al visitar uno de los salones de clase.
Constatando el trabajo pedagógico así como los avances de las obras de construcción, la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) dialogó con el personal docente, mismo que manifestó su positiva sorpresa con la presencia de la Secretaria, a quien compartieron algunos puntos de vista y necesidades de sus respectivos planteles.
Asimismo, Gabriela Molina señaló que la visita a los centros educativos ayuda en la solución de necesidades, muchas de las cuales se pueden resolver de forma inmediata, y las que requieran de mayor intervención, poder coordinar con las autoridades de cada escuela, el municipio, y padres de familia para su atención.
Finalmente, el alcalde agradeció la disposición de la secretaria, con quien dijo, existe una gran coordinación que está permitiendo que el gobierno municipal coadyuve en infraestructura en las escuelas de Huandacareo, lo que sin duda impacta de forma exponencial y positiva a las niñeces y juventudes de la región.
Con 42 mdp de La Escuela es Nuestra se mejorarán 160 planteles de 3 municipios
Pátzcuaro, Mich.- Como muestra del compromiso que se tiene para la mejora educativa, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) y la delegación en Michoacán de la Secretaría de Bienestar entregaron más de 42 millones de pesos del programa La Escuela Es Nuestra (LEEN) para la rehabilitación y remodelación de planteles.
En compañía del delegado de los Programas Federales del Bienestar, Roberto Pantoja Arzola y el alcalde de Pátzcuaro, Julio Arreola Vázquez, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, afirmó que “con la entrega de estos apoyos se consolida el avance en la transformación y mejora educativa; en esta primera entrega se dan 160 tarjetas para el mismo número de escuelas, en comparación de las 190 que se apoyaron el año pasado. Este 2024 habrá un gran incremento”.
Roberto Pantoja Arzola destacó que seguirá la entrega de tarjetas a comités en todas las regiones de Michoacán. “Es un acierto del presidente Andrés Manuel López Obrador entregar los recursos de manera directa a las escuelas, porque así se garantiza el uso eficiente del presupuesto», expuso.
Cada una de estas tarjetas representa una inversión significativa y apoyo del Gobierno federal, con recursos que permitirán a los comités de padres de familia llevar a cabo obras de mejoramiento en 160 escuelas de Pátzcuaro, Tzintzuntzan y Salvador Escalante.
Desde la construcción de aulas hasta la mejora de áreas verdes y equipamiento, estas acciones están diseñadas para crear entornos educativos más adecuados y estimulantes para los estudiantes, recibiendo 200 mil pesos las escuelas de 50 alumnos, 250 mil las de 51 a 150 estudiantes, y 600 mil pesos las de arriba de 151 alumnos.
Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a los representantes de los comités de padres de familia a optimizar los recursos con la confianza que lograrán mejoras significativas en beneficio de la comunidad estudiantil de la que forman parte sus hijas e hijos.
Normalista, esto debes saber sobre la convocatoria para nuevos docentes
Con el fin de mantener la transparencia y difusión de la reciente convocatoria para nuevos docentes, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa los puntos clave a tener en cuenta para su participación, específicamente los egresados de Escuelas Normales.
Las y los egresados normalistas interesados en participar en la convocatoria del proceso de admisión en educación básica, ciclo escolar 2024-2025, podrán tomar cursos que les permitan alcanzar el máximo de puntos necesarios para obtener un espacio en el sistema educativo estatal.
La SEE y la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras (Uesicamm) brindan oportunidad de tomar cursos extracurriculares, con el objetivo de que estén en igualdad de condiciones, respecto a aspirantes de otras instituciones.
Deberán acreditar los cursos de habilidades digitales y para ejercer la docencia en el marco de la Nueva Escuela Mexicana; ambos son autoadministrables y se llevarán a cabo en línea, se podrán realizar desde cualquier dispositivo electrónico con conexión a internet; además, se desarrollarán mediante videos, audios, lecturas y ejercicios.
Las guías de estudio y bibliografía de apoyo se encuentran disponibles en la página http://usicamm.sep.gob.mx, así todos los aspirantes podrán prepararse para la acreditación del elemento multifactorial.
Es importante recordar que todo este proceso es transparente, personal, gratuito y no requiere de intermediarios, sólo es necesario que los interesados entreguen su documentación en tiempo y forma.