Catedrática chilena afirma que los de la actualidad, lingüísticamente son pobres, con falta de argumentos, repetitivos y demagógicos, que sólo responden a lo que las personas esperan oír
Los discursos del ex presidente chileno Salvador Allende siguen vigentes, ya que no respondían a lo que la sociedad quería escuchar, como los actuales que se acomodan y reproducen a lo que las encuestas les dicen, aseveró la Dra. Yasna Roldán, de la Universidad Austral en Chile.
Esto tras la conferencia «El discurso presidencial de Salvador Allende como narración histórica de su Gobierno, 1970 – 1973. Un análisis de la Lingüística Sistémico y Funcional», que realizó ante estudiantes y académicos de la Facultad de Letras de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
En ese sentido, indicó que los discursos de Allende no respondía a lo que la sociedad quería escuchar, sino que si él tenía una idea de revolución, la defendía, por ello tuvo muchos conflictos, cosa contraria a lo que pasa actualmente con los discursos políticos que se van acomodando a lo que las encuestas les dicen y lingüísticamente son pobres, con falta de argumentos, siendo muy repetitivos y demagógicos, que sólo quieren responder a lo que las personas esperan oír, siendo discursos sin identidad.
De igual manera, señaló que los discursos de Salvador Allende, de acuerdo a su análisis siempre se basaban en los tópicos de ver la política como una lucha, así como las convicciones en sueños y siempre estaba presente la heroicidad y el pueblo como trabajadores y actores de una revolución de los procesos materiales; además de que siempre dio vista a la oposición interna y externa para denunciar lo que estaba mal de acuerdo a sus principios.
Por último, indicó Yasna Roldán, que los discursos del ex presidente chileno, siempre estaban presentes las probabilidades, imaginando lo que pasará y a pesar de los años siguen estando vigentes y actuales, ya que lo que planteaba, como en materia educativa, es algo que sigue defendiéndose y aplicándose entre los jóvenes.