spot_img
10.5 C
Morelia
jueves, noviembre 6, 2025

Vuelve El Colegio Nacional a la UNAM Centro Cultural Morelia

colegio UNAM 2504La UNAM Centro Cultural Morelia será sede del ciclo de conferencias “El Colegio Nacional en la UNAM Morelia”, cuyo objetivo es acercar a los investigadores y científicos más destacados en México a la comunidad universitaria, al público juvenil y a la sociedad en general.

La primera conferencia magistral del 2023 se realizará este miércoles 26 de abril, a cargo de la doctora Susana Lizano Soberón, astrofísica e investigadora mexicana, con el título “Las órbitas de los planetas”. Durante esta presentación le acompañarán el Dr. Mario Rodríguez Martínez, director de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, y el Dr. Luis Alberto Zapata, director del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM.

Desde el 2014, la UNAM Centro Cultural Morelia inició el ciclo “El Colegio Nacional en la UNAM Morelia”, mismo que reinició en agosto del 2020 y desde esta fecha se realiza ininterrumpidamente. Las conferencias magistrales se realizan cada dos meses, como parte del programa de eventos académico y culturales.

Cabe destacar que desde 1943 El Colegio Nacional reúne a destacados científicos, artistas y humanistas mexicanos con el propósito de difundir su obra y conocimiento.

La doctora Lizano Soberón es integrante de El Colegio Nacional, como parte de su trayectoria participó en la creación del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM. Actualmente es investigadora emérita del IRyA e investigadora nacional emérita del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT.

Ha hecho aportaciones fundamentales al entendimiento contemporáneo del fenómeno del nacimiento de las estrellas, tanto desde el punto de vista teórico como observacional.

Sus investigaciones incluyen modelos teóricos de cómo, dentro de grandes nubes galácticas de polvo y gas, se forman pequeños núcleos densos que son las cunas de las nuevas estrellas. Estos núcleos densos se condensan y colapsan por su propia gravedad para formar en su centro una estrella o grupo de estrellas. Ha estudiado los poderosos vientos bipolares que se producen en los soles en formación que destruyen la nube materna.

También ha modelado la formación de los discos protoplanetarios de polvo y gas que se observan alrededor de las estrellas jóvenes, a partir de los cuales se originan los sistemas planetarios como nuestro Sistema Solar. Sus artículos de investigación han recibido más de nueve mil citas en la literatura internacional.

La cita es este miércoles 26 de abril, en las instalaciones de la UNAM Centro Cultural Morelia, a las 18:00 horas.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas