Santoral:
Alfonso María de Ligorio, obispo y doctor; Arcadio, Exuperio, Etelwoldo, Eusebio, Nati, Netario, obispos; Almeda, Bono, Fausto, Mauro, Cirilo, Aquila, Pedro, Domiciano, Rufo, Menandro, Justino, Felipe y compañeros mártires; Fe, Esperanza, Caridad vírgenes y mártires; Rubén (Rubil).
Día Mundial del ARN (Ácido Ribonucleico), con la finalidad de dar a conocer la importancia de esta molécula en la generación de proteínas en el organismo.
Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países, cuyo objetivo es fomentar la lactancia materna, o natural, y mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.
Día Mundial de la Pachamama. Un culto a la tierra. Se pretende dar a conocer las costumbres y tradiciones ancestrales de pueblos originarios y comunidades indígenas, para establecer una conexión profunda con la Tierra.
Día Internacional de la Cerveza. Se celebra cada primer viernes del mes de agosto. La cerveza es una de las bebidas fermentadas más antiguas de la humanidad y una de las más valoradas.
1498.- Cristóbal Colón divisa la primera tierra firme del continente americano, que se llamará Venezuela posteriormente.
1744.- Nace el biólogo y zoólogo francés Jean Baptiste Lamarck, pionero de la biología moderna y reconocido por su teoría sobre la evolución. Autor de «Historia natural de los animales invertebrados» y «Filosofía zoológica». Muere el 18 de diciembre de 1829.
1774.- El teólogo, químico y autor inglés Joseph Priestley descubre el oxígeno aislándolo en su estado gaseoso.
1834.- Por decreto real queda abolida la esclavitud en todos los pueblos que conforman la Gran Bretaña.
1856.- Se lleva a cabo la impresión de la primera estampilla postal mexicana, la cual lleva la efigie de Miguel Hidalgo y Costilla.
1868.- Estados Unidos compra la Península de Alaska a Rusia por siete millones 200 mil dólares.
1914.- Inicia la Primera Guerra Mundial, con la declaración bélica entre Alemania y Rusia, tras el enfrentamiento Austro-húngaro y Serbia, el 28 de julio de ese mismo año.
1920.- Gandhi lanza su campaña de «desobediencia civil» en la India.
1955.- Muere en la Ciudad de México Carlos González Peña, destacado periodista, novelista, escritor, crítico literario, catedrático y académico de la lengua.
1968.- El rector de la UNAM, Javier Barros Sierra, encabeza una manifestación que reúne a más de ochenta mil participantes, para protestar por la violación a la autonomía universitaria.
1996.- Pierde la vida el historiador mexicano Roberto Moreno y de los Arcos, investigador y docente de la Universidad Nacional Autónoma de México. Pertenece también a las academias mexicanas de la Lengua y de la Historia. Nace el 15 de noviembre de 1943.
2005.- El escritor mexicano Tomás Segovia gana el Premio «Juan Rulfo» de Literatura Latinoamericana y del Caribe, que reconoce su trayectoria y obra literaria.
2007.- En Mineápolis (Estados Unidos) se desploma un puente sobre el río Misisipi, y muchos automóviles caen al agua, resultando un número indeterminado de muertos.
2010.- El Camino Real de Tierra Adentro y las cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla, en los valles centrales de Oaxaca, son declarados Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
2013.- El extécnico de la NSA, Edward Snowden, reclamado por la Justicia de EE.UU. por desvelar secretos de la seguridad del estado, recibe asilo temporal en Rusia.
2014.- Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica está en vigor.
2017.- Los opositores venezolanos Leopoldo López y Antonio Ledezma son recluidos en la cárcel militar de Ramo Verde.