Santoral:
Nuestra Señora de Loreto. Santos: Eulalia de Mérida, Julia, vírgenes; Melquiades (Melciades), papa; Carpóforo, presbítero; Abundio, doctor; Menas, Hermógenes, Eugrafo, Mercurio, Gemelo, mártires; Sindulfo, Diosdado, obispos; Gregorio III, papa.
Día Mundial de los Derechos Humanos. Los derechos humanos, son derechos inalienables y que pertenecen a todos los seres humanos, sin importar su raza, sexo, nacionalidad, lengua, religión, origen étnico o cualquier otra condición. Actualmente existe una lista de derechos humanos creada por la Organización de las Naciones Unidas, donde se defiende el derecho a la vida, la libertad, a la educación, al trabajo y muchos otros más, que deben ser respetados sin que exista discriminación alguna.
Día Internacional de los Derechos de los Animales. Se realizan actos en muchas ciudades del mundo para concienciar y reflexionar sobre el respeto que se debe tener hacia todos los seres del planeta, dando así valor a la famosa frase de Mahatma Gandhi cuando dijo que un país o civilización se puede juzgar en la forma en la que tratan a sus animales.
1520.- En Wittenberg (Alemania), Martín Lutero, tras la petición del Papa León X para que se retracte de sus tesis, quema públicamente la bula pontificia que le condena y que se llama “Exsurge Domine”. Con este acto da clara muestra de su firme voluntad de mantener su postura crítica hacia la Iglesia a la vez que reafirma sus tesis reformistas. El próximo 3 de enero será excomulgado.
1776.- Nace el escritor José Joaquín Fernández de Lizardi.
1860.- En el estado de Wyoming, por primera vez en la historia de Estados Unidos se concede el voto a las mujeres.
1897.- Nace en Tamaulipas el poeta y argumentista de cine Ernesto Cortázar.
1978.- Muere en la Ciudad de México, Emilio Portes Gil, quien fue Presidente de México de 1928 a 1930.
1990.- El escritor mexicano Octavio Paz, recibe el Premio Nobel de Literatura.
1901.- En Estocolmo y Oslo se lleva a cabo la primera entrega oficial de los premios Nobel
1911.- La científica nacida en Polonia Marie Curie recibe su segundo Premio Nobel, el de Química por su descubrimiento del radio, tras recibir el primero en Física. Este hecho la convirtió en la primera mujer en recibir dos premios Nobel distintos, además de ser la primera mujer profesora en la Universidad de París (Francia).
1919.- Los hermanos Kaith y Ross Smith realizan el primer vuelo aéreo entre Gran Bretaña y Australia.
1945.- La poetisa chilena Gabriela Mistral recibe el Premio Nobel de Literatura.
1971.- El poeta chileno Pablo Neruda recibe el Premio Nobel de Literatura.
1978.- Muere en la Ciudad de México, Emilio Portes Gil, quien fue Presidente de México de 1928 a 1930.
2010.- Mario Vargas Llosa recibe el Premio Nobel de Literatura.
2013.- Más de 90.000 personas asisten al funeral del expresidente de Sudáfrica Nelson Mandela en Soweto, acto en el que Barack Obama y Raúl Castro se saludan.
2019.- Sanna Marin, de 34 años, es elegida primera ministra de Finlandia, convirtiéndose en la presidenta más joven del mundo.
2020.- El Hospital Clínico San Carlos de Madrid se convierte en el primero en España en implantar, con cirugía mínimamente invasiva, una prótesis transcatéter mitral en dos pacientes con valvulopatía mitral grave. Para completar la intervención no fue necesario parar y abrir el corazón.
2021.- La española Cristina Lucas, el ecuatoriano Fabiano Kueva y la mexicana Tania Candian, primer, segundo y tercer premio, respectivamente, de la XV Bienal de artes visuales de Cuenca (Ecuador).