Santoral:
Santos: Tomás de Villanueva, Claro, Pinito, Paulino, Cerbonio, obispos; Eulampio y Eulampia, Venancio, Daniel, Samuel, Angel, León, Nicolás, Hugolino, Gereón, Alderico, Basian, Víctor, Casio, Florencio, mártires; Teófilo, monje; Zacarías, confesor.
Día de la Salud Mental. Se festeja a partir de 1992. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, esta celebración tiene el fin de promover la conciencia sobre diferentes aspectos de la salud mental en la población. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que del millón de personas que se suicidan cada año, el 90 por ciento padece al menos una enfermedad mental, que a menudo no ha sido diagnosticada ni ha recibido tratamiento.
Día Mundial contra la Pena de Muerte. Esto con el objetivo de erradicar esta pena que se aplica en varios países como Estados Unidos, entre otros.
Día Mundial de las Personas sin Hogar, una fecha que tiene como finalidad sensibilizar y concienciar a la población acerca de las personas que no tienen un hogar para vivir o que habitan en viviendas en condiciones infrahumanas e insalubres en varias partes del mundo y la discriminación que sufren por su condición. Este fenómeno social es conocido como sinhogarismo, relacionado con las personas que carecen de una vivienda para residir, viéndose en la obligación de vivir a la intemperie o en albergues debido a una ruptura de sus lazos familiares y sociales, así como por no poseer un empleo con ingresos fijos o estables.
Día Nacional de las Cactáceas; en México se celebra el 10 de octubre. Esta fecha fue establecida por el Senado de la República en reconocimiento a la importancia de las cactáceas en el país, que es el primero a nivel mundial en concentración de estas plantas. La celebración busca destacar su valor ecológico, pues ofrecen estructura a los sistemas desérticos y refugio a la fauna, así como su valor cultural y gastronómico.
Día Mundial del Huevo. Las efemérides de este día coinciden con el segundo viernes de octubre, cuando se celebra el día de este alimento por su importancia en nuestra dieta alimenticia, nutrición y salud.
1824.- Toma posesión Guadalupe Victoria, primer presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
1840.- En el Reino Unido se emite el primer sello de correos.
1897.- El químico alemán Felix Hoffman sintetiza el ácido salicílico del sauce, predecesor de la aspirina.
1913.- El general Victoriano Huerta disuelve la Cámara de Diputados y encarcela a varios de sus miembros.
1914.- Inician las sesiones de la Soberana Convención Revolucionaria, en Aguascalientes.
1944.- 800 niños gitanos son asesinados cuando son gaseados hasta morir en los campos de concentración de Auschwitz. Además de los judíos, el partido nazi había decidido que los gitanos también deberían ser exterminados y aproximadamente 1,5 millones de gitanos fueron asesinados por los nazis.
1999.- Londres inaugura la «noria del milenio» o London Eye. Una inauguración que congregó a miles de personas que querían ver la espectacular noria que tiene 135 metros de altura (la más grande del mundo) que 20 años después, se ha convertido en uno de los proyectos más exitosos del Milenio con un promedio de 10,000 visitantes por día.
2000.- El ruso Zhores Alferov y los estadounidenses Herbert Kroemer y Jack Clair Kilby comparten el Premio Nobel de Física por inventar el chip en los años setenta.
2014.- La paquistaní Malala y el indio Kailash Satyarthi son reconocidos con el Nobel de la Paz.
2018.- En Estados Unidos, el huracán Michael de la temporada de ciclones tropicales en el Atlántico se fortaleció como un huracán categoría 4 y tocó tierra en el estado de Florida dejando un total de 57 muertos y daños millonarias de $25 000 millones.
2019.- Nobel de Literatura para el novelista y dramaturgo austríaco Peter Handke, polémico por su apoyo a Serbia en la guerra de los Balcanes.