spot_img
14.5 C
Morelia
miércoles, julio 16, 2025

15 AGOSTO

EFE 15Santoral: La Asunción de Nuestra Señora. Nuestra Señora del Alcázar, de Begoña, de la Paloma, de Los Reyes, del Alba. Santos: Alfredo, Alipio, Arnulfo, Juan, obispos; Luis Batis Sainz, sacerdote mártir; Alicia, Margarita, Emilia, vírgenes; María Sagrario de San Luis Gonzaga, mártir 

 

 

1488.- Nace el humanista y cosmógrafo español Hernando Colón, quien, preocupado por la cultura y el pensamiento de su época, dedica su tiempo y fortuna a reunir una de las más grandes bibliotecas de su época. Destaca también como biógrafo de su padre, el descubridor de América, Cristóbal Colón. Muere el 12 de julio de 1539.

1519.- Pedro Arias Dávila funda la ciudad de Panamá, con una población fija de unos 100 habitantes, por lo que se constituye en la primera ciudad permanente a orillas del Océano Pacífico.

1838.- Nace en Lagos de Moreno, Jalisco, el poeta José Rosas Moreno, considerado el mejor fabulista mexicano y poeta lírico, cultivador de lo dramático con atinada preocupación artística. Muere el 13 de julio de 1883.

1914.- Se inaugura oficialmente el Canal de Panamá, cuyas obras concluyeron el 26 de septiembre de 1913. Los buques que lo utilicen se ahorrarán 15.000 km de viaje. Desde el comienzo de su construcción en 1881 han muerto entre 6.000 y 12.000 hombres. 

1939.- Muere en la Ciudad de México Federico Gamboa, periodista y escritor. Es autor de la novela Santa.

1958.- Muere en París el físico francés Jean Frederic Joliot-Curie, hijo del reconocido matrimonio de científicos Pierre y Marie. En 1935 recibe junto a su esposa Irene el Premio Nobel de Química por su descubrimiento de la radiactividad artificial. Nace el 19 de marzo de 1900.

1964.- Muere el pintor y escritor mexicano Gerardo Murillo, «Doctor Atl», creador de una nueva técnica pictórica e impulsor del muralismo. Nace en octubre de 1875, en Guadalajara, Jalisco.

1974.- Muere en la Ciudad de México María Luisa Ocampo Heredia, promotora del voto femenino.

2005.- Muere el pintor y muralista mexicano Nicandro Puente, uno de los creadores plásticos tamaulipecos más importantes de la actualidad, dada su versatilidad y compromiso con las causas sociales. Parte de su obra se ubica en los edificios de la Unidad Habitacional Tlatelolco, en la Ciudad de México. Nace en 1955.

2014.- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró a la capoeira, una disciplina cultural afrobrasileña que mezcla la danza, las artes marciales y la música como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas