Santoral:
Santos: Wenceslao, Marcial, Lorenzo, mártires; Alarico, Alodio, Annemondo, Ausencio, Doda, Eustiquio, Everardo, confesores; Caritón, abad; Exuperio, Fausto, Salonio, Silvino, obispos; Lioba, virgen; Baruc, profeta.
Día Mundial de la Rabia. Se conmemora debido a que un 28 de septiembre falleció Louis Pasteur, médico responsable de la creación de la vacuna antirrábica.
Día Mundial de los Ríos, con la finalidad de visibilizar la importancia de conservar y proteger los ríos, así como destacar su impacto en ecosistemas, flora y fauna que rodean a estos espacios naturales.
Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria. Se trata de un evento que busca concienciar a las personas sobre esta rara enfermedad que afecta a miles de pacientes alrededor del mundo y que busca incentivar al gremio médico a buscar nuevas soluciones y adelantos para detener el progreso degenerativo que causa en la retina.
Día Mundial de las Noticias, con la finalidad de destacar la importancia del periodismo en la emisión y acceso a las noticias e informaciones creíbles y confiables, así como su impacto social. Gracias a las noticias, las personas se mantienen actualizadas sobre diversos tópicos y hechos noticiosos, acontecidos alrededor del mundo: política, finanzas, clima, sociales, deportes y muchos otros temas de interés colectivo.
Día Mundial del Corazón. El último domingo de septiembre se celebra el con el objetivo de concienciar a la población acerca de la importancia de las enfermedades cardiovasculares (ECV), así como para promover su control. La efeméride surgió por iniciativa de la Federación Mundial del Corazón y cuenta con los patrocinios de la Organización Mundial de Salud (OMS) y la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas (UNESCO)
1810.- Con una losa en la espalda, el joven minero mexicano Juan José de los Reyes García, mejor conocido como «El Pípila», ayuda a las fuerzas insurgentes de Miguel Hidalgo a tomar la Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato.
1821.- En México se instala una Junta Provisional de Gobierno, que declara formalmente la Independencia del Imperio de México, elaborando el acta correspondiente, para dar fe de este acontecimiento. Ramón Gutiérrez del Mazo, primer Jefe Político de la Ciudad de México, ordena publicar un bando con el Acta de Independencia para que toda la población se entere de lo acontecido.
1895.- Fallece el químico-biólogo francés Louis Pasteur, creador de la bacteriología y la sueroterapia moderna. Además, descubre la vacuna contra la rabia. Nace el 27 de diciembre de 1822.
1928.- Alexander Fleming descubre la penicilina por accidente mientras trabajaba en su laboratorio en el Hospital St Mary’s de Londres. Fleming se dio cuenta de que muchos de sus platos de cultivo estaban contaminados con un hongo con un efecto antibacteriano positivo en múltiples organismos que proporcionaban el bloqueo básico para el desarrollo de los antibióticos.
1953.- Se va de este mundo el astrónomo estadounidense Edwin Hubble, considerado el padre de la cosmología observacional. Es autor de la famosa teoría que lleva su nombre o también llamada «Big bang». Nace el 20 de noviembre de 1889.
1974.- Muere en la Ciudad de México, Juan Barragán, militar que participó en la Revolución Mexicana. Escribió la obra Historia del Ejército y de la Revolución Constitucionalista.
1978.- En extrañas circunstancias, de un infarto según fuentes oficiales, fallece en Roma tras 33 días de mandato, el Papa Juan Pablo I, de nombre Albino Luciani. Su pontificado es el cuarto más breve de la historia.
1995.- Se apaga la vida del historiador mexicano Edmundo O´Gorman, uno de los más importantes revisionistas de su generación. Entre sus obras destacan «Historia de las divisiones territoriales de México» (1937) y «Crisis y porvenir de la ciencia histórica» (1947). Nace el 24 de noviembre de 1906.
2005.- Un sello hebreo que data de entre los siglos VI y VII antes de Cristo y que pertenecía a una familia de los días del templo del bíblico Rey Salomón, es hallado entre los escombros extraídos de la colina de la Explanada de las Mezquitas o Monte del Templo, en Jerusalén.
2008.- La compañía SpaceX, fundada por Elon Musk, se convierte en la primera empresa privada en poner un vehículo espacial en órbita, con el cohete Falcon 1, en su vuelo 4.
2009.- La píldora del día después comienza a venderse en las farmacias españolas.
2015.- La NASA confirma que hay agua líquida en Marte.
2016.- Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información. Se celebra este día, con el objetivo de generar conciencia sobre el acceso a la información digital (principalmente), como vehículo para garantizar otros derechos, como la educación y la justicia.
2018.- Un terremoto y tsunami registrado en la isla de Célebes, en Indonesia, provoca la muerte de 2.103 personas y 4.612 heridos graves.
2021.- Un total de 119 reclusos mueren durante un enfrentamiento entre bandas rivales en la Penitenciaría de Guayaquil (Ecuador), lo que la convirtió en la peor matanza carcelaria en la historia del país.