spot_img
9.5 C
Morelia
sábado, noviembre 8, 2025

8 NOVIEMBRE

Santoral:

Santos: Segundo, Severiano, Carpóforo, Victorino, Primo, Macario, Justo, Amaranto, los cuatro Santos Coronados, mártires; Matrona, abadesa; Mauro, Godofredo, Wilchado, obispos; Eufrosina, Hugo, confesores; Gregorio, Tisilo, abades.

Día Mundial del Urbanismo. Con el objetivo de concienciar a las personas, pero sobre todo a los grupos de trabajo de planificación urbana, sobre la necesidad de generar ambientes sanos con espacios verdes, para evitar el hacinamiento de la población, la contaminación y asegurar la terminación de dichas obras.

Día Mundial de la Radiología. Gracias a la radiología hoy en día se pueden curar fracturas, poner prótesis adecuadas a cada situación, observar la evolución y desarrollo de los fetos y poder conocer la condición real de un cerebro. Y todo esto, sin tener que someter a una persona a cirugía u otro tipo de intervenciones dolorosas.

Día Mundial sin WiFi, con el objetivo de concienciar a profesionales de los medios de comunicación, organismos ambientales públicos y privados, profesionales y servidores de la salud, así como al público en general acerca del riesgo para la salud que representa el uso del WiFi. De acuerdo a esta organización internacional la señal de WiFi emite radiaciones que alteran los ritmos biológicos, el estado de ánimo y la salud en general. Invitan a la población mundial a sumarse a ésta campaña educativa y de concientización sobre el uso inteligente de nuevos dispositivos y alternativas diferentes al WiFi.

1519.- El emperador azteca Moctezuma II recibe al conquistador español Hernán Cortés en la Gran Tenochtitlán y lo aloja en su palacio, donde hoy en día se encuentra el Nacional Monte de Piedad de la Ciudad de México.

1674.- Fallece en Londres (Inglaterra) John Milton, poeta inglés cuya influencia en poetas posteriores será indiscutible. Mediante su prosa, Milton se dedicó a defender las libertades civiles y religiosas y muchos lo consideran el poeta inglés más grande después de Shakespeare, conocido especialmente por su poema épico «El paraíso perdido».

1847.- Nace el escritor irlandés Bram Stoker, autor de la novela de terror «Drácula», que le da fama mundial y ha dado pie a varias versiones en el séptimo arte y a otras historias literarias. Muere el 20 de abril de 1912.

1871.- Porfirio Díaz proclama el Plan de la Noria, con el que se rebela en contra del gobierno de Benito Juárez; su lema es “no reelección”.

1874.- Nace en Yucatán el nacionalista mexicano Felipe Carrillo Puerto, quien destaca también como periodista y defensor de los derechos indígenas, acción por la que recibe el mote de «apóstol de la raza». Muere ejecutado el 3 de enero de 1924.

1895.- El físico alemán Wilhelm Konrad Roentgen descubre los rayos electromagnéticos, a los que denomina rayos X, trabajo que le valió el primer Premio Nobel de Física. Nace el 27 de marzo de 1845 y muere el 10 de febrero de 1923.

1900.- Nace la escritora estadounidense Margaret Mitchell, autora de la novela «Lo que el viento se llevó», una de las obras más populares de la literatura romántica, llevada al séptimo arte, donde se convierte en un clásico mundial. Muere el 16 de agosto de 1949.

1924.- Nace el médico mexicano Ruy Pérez Tamayo, miembro de El Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de la Lengua. Sus múltiples publicaciones e investigaciones científicas relacionadas con la patología lo hacen merecedor de múltiples reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Ciencias.

2002.- El gobierno de México dona a la Biblioteca de Alejandría, Egipto, cinco códices emblemáticos que relatan la historia y la escritura mesoamericanas, a los que UNESCO declara «Memoria del mundo».

2004.- El escritor mexicano Juan Villoro obtiene el Premio Herralde de Novela por su obra «El testigo».

2011.- La cantante Shakira recibe su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y es la primera colombiana reconocida con esta distinción.

2012.- Una sequía prolongada entre los años 800 y 1100 provocó el colapso de la civilización maya hace más de mil años, ya que no pudieron adaptarse al cambio climático, de acuerdo a un estudio de la Universidad de Durham, Reino Unido y liderado por investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania, Estados Unidos y ETH Zurich, Suiza, que publica la revista Science.

2016.- El poeta y escritor mexicano Eduardo Lizalde gana el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2016, por ser «el poeta vivo más importante de México y uno de los más notables de la lengua española».

2016.- En las elecciones presidenciales celebradas en Estados Unidos, el empresario y multimillonario republicano Donald Trump, un populista con un discurso xenófobo de ultraderecha, derrota a la demócrata Hillary Clinton, destrozando todos los pronósticos, lo que conmociona al mundo. Aunque Clinton gana en votos populares por estrecho margen (60.966.953 frente a 60.328.203), en votos electorales gana Trump (290 vs. 228). Esta victoria sorprendente dirige a su país a un futuro desconocido.

2019.- El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva sale de la cárcel, donde permaneció un año y siete meses por una condena de corrupción.

2020.- La empresa estadounidense Virgin Hyperloop efectúa con éxito, en el desierto de Nevada, la primera prueba de transporte de pasajeros a bordo de un tren futurista ultrarrápido. Hace un trayecto de 500 metros en 15 segundos y a una velocidad de 172 km/h.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas