Santoral:
Nuestra Señora de los Ángeles, Eusebio de Verceli, obispo; Esteban, papa; Máximo, Auspicio, Betario, Eufronio, Pedro de Osma, obispos; Catalina, Teódota, Evodio, Rutilio, mártires; Guillermo, abad; Pedro Fabro, beato.
Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra todos los años del 1 al 7 de agosto, es una campaña mundial coordinada por la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna (WABA, por sus siglas en inglés) para crear conciencia y estimular la acción sobre temas relacionados con la lactancia materna.
1857.- Siendo presidente de la República Ignacio Comonfort, se inaugura el alumbrado público con gas en la Ciudad de México.
1865.- Es publicado en Inglaterra el libro «Alicia en el país de las maravillas», escrito por Lewis Carroll, quien lo dedica a Alicia Liddell, hija de un amigo. La historia es llevada al cine en una versión de dibujos animados por Walt Disney.
1894.- Nace el compositor mexicano Alfonso Esparza Oteo, autor de más de 150 temas que enaltecen la música popular mexicana, entre ellas “Un viejo amor” y “Albur de amor”, las cuales interpreta como miembro del Trío Veneno. Muere el 31 de enero de 1950.
1940.- Muere Andrés Molina Enríquez, quien se destacó como ideólogo del agrarismo. Su mayor aportación quedó plasmada en el artículo 27 de la Carta Magna de 1917.
1941.- Nace la periodista, conductora, actriz de teatro y televisión mexicana Talina Fernández. La llamada «Dama del Buen Decir» interviene en los programas de televisión «¿Qué crees?», «Hoy», «Nuestra casa» y «Bailando por la boda de mis sueños».
1945.- Muere el poeta mexicano José Juan Tablada, afiliado a la corriente modernista, destaca también como prosista, crítico literario y diplomático durante el gobierno de Venustiano Carranza. Nace el 3 de abril de 1871.
1947.- Nace la cantante española Massiel, de nombre real María de los Ángeles Félix Santamaría Espinosa. En 1967 alcanza el éxito en España y América Latina con la canción «Rosas en el mar», escrita por Luis Eduardo Aute. Se convierte en una artista reconocida en el mundo y gracias a su popularidad llega a trabajar en cine y teatro.
1978.- El presidente de México José López Portillo decreta las islas situadas en el Golfo de California como zonas de reserva y refugio de aves migratorias y de fauna silvestre.
1978.- Muere el compositor mexicano Carlos Antonio de Padua Chávez y Ramírez, mejor conocido como Carlos Chávez, fundador del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y de la Orquesta Sinfónica de México. Nace el 13 de junio de 1899.
1999.- Muere el pintor y dibujante mexicano Alberto Gironella, fundador de diversas revistas de arte como “Clavileo” y “Segrel”. Miembro emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Destaca también como poeta y escritor, una de sus obras más importantes es “Tiburcio Esquila”. Nace el 26 de septiembre de 1929.
2005.- Astronautas del transbordador “Discovery” inician una caminata espacial en la superficie de la nave, con el objetivo de hacer algunas reparaciones. El hecho es considerado como histórico, pues se trata de la primera reparación hecha por el hombre fuera del planeta.
2006.- Anuncian el descubrimiento de un acueducto prehispánico en Texcoco, Estado de México, que forma parte de los jardines del palacio del rey Nezahualcyotl.
2011.- Anuncian al escritor mexicano Carlos Fuentes como ganador del Premio Formentor de las Letras, en reconocimiento al conjunto de su obra literaria.
2020.- Los Astronautas Robert Behnken y Douglas Hurley aterrizan en el Planeta Tierra después de la histórica misión de SpaceX y la NASA en la Estación Espacial Internacional.