spot_img
12.5 C
Morelia
lunes, julio 14, 2025

3 MAYO

efe 0305Santoral:

Nuestra Señora de Araceli. Santos: Felipe y Santiago el Menor (Jacobo, Yago), apótoles; Alejandro I, papa; Etelvino, obispo; Evencio, Teódulo, Elpidio, Hermógenes, Timoteo, Maura, Diodoro, mártires; Violeta, Emilia (Amelia), vírgenes; (La Santa Cruz).

Día Mundial de la Libertad de Prensa.

1469.- En la ciudad de Florencia (actual Italia), nace Nicolás Maquiavelo, político, cuyos escritos sobre habilidades políticas, amorales pero influyentes, convertirán su nombre en sinónimo de astucia y doblez. Entre sus obras destacará «El príncipe», inspirada en la figura de César Borgia, donde retratará al mandatario ideal capaz de lograr la unidad de Italia, a través de la imposición de la razón de estado como base de la política. 

1518.- El capitán español Juan de Grijalva (1489-1527) descubre la isla de Cozumel, frente a las costas del Caribe mexicano.

1535.- Hernán Cortés, en su expedición por los mares del sur, desembarca en la Bahía de la Cruz (hoy puerto de La Paz, Baja California Sur).

1968.- Se realiza el primer trasplante de corazón en Gran Bretaña. La operación se llevó a cabo con éxito por un equipo de 18 médicos y enfermeras en el Hospital Nacional del Corazón en Marylebone, Londres.

1994.- Se celebra por primera vez el Día Mundial de la Libertad de Prensa, tras la iniciativa aprobada el 11 de diciembre de 1993 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como reconocimiento de que una prensa libre, plural e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática.

1997.- Muere el compositor y concertista español Narciso Yepes, inventor de la guitarra de 10 cuerdas y considerado maestro de la guitarra clásica. Es autor de Romance anónimo y de la banda sonora de la cinta Juegos Prohibidos. Nace el 14 de noviembre de 1927.

2002.- Muere la fotógrafa mexicana Mariana Yampolsky, una de las artistas más importantes en México. Galardonada y reconocida por sus aportaciones al arte y a la cultura mexicana por el Sistema Nacional de Creadores y con el premio Miguel Othón de Mendizábal. Nace en Estados Unidos el 6 de septiembre de 1925.

2003.- Por sus sobresalientes y continuas contribuciones a la ciencia mundial, los mexicanos Luis Herrera Estrella y Linda Manzanilla ingresan a la Academia de Ciencias de Estados Unidos.

2004.- Las esculturas La virgen al pie de la cruz y El Cristo en agonía, así como la pintura de gran formato El sueño del Papa Gregoriano Segundo, del artista mexicano Cristóbal Villalpando, son robadas del Museo de Arte Colonial de la ciudad de Antigua, Guatemala.

2006.- El escritor y diplomático mexicano Sergio Pitol recibe el Premio Roger Caillois, uno de los más prestigiosos en Francia, por su novela El arte de la fuga (1996).

2014.- Fallece el pintor mexicano Francisco Icaza González, forma parte de la Generación de la Ruptura y crea nuevos movimientos en la pintura mexicana como la “Nueva presencia”. Nace el 5 de octubre de 1930.

2018.- La periodista y escritora mexicana Alma Estela Guillermo Prieto es declarada ganadora del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades. De su trayectoria destacan su labor periodística con textos sobre la masacre en El Mozote en El Salvador y el conflicto del narcotráfico en Colombia. Nace el 27 de mayo de 1949.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas