spot_img
24.5 C
Morelia
lunes, julio 14, 2025

8 JUNIO

efe 0806Santoral:

Santos: Maximino, Medardo, Gildardo, Clodulfo, Gaudencio, Eutropio, Eustolio, Heraclio, Fortunato, Guillermo, obispos; Salustiano, Sira, Victorino, confesores; Calíopa, mártir; Mario, eremita; Sabiniano, abad.

632.- Durante una peregrinación muere en Medina (Arabia), a la edad de 62 años, Mahoma, fundador del Islam. Gracias a su actividad religiosa y política, consiguió la unidad de los pueblos árabes, permitiendo la fundación de un reino que, fundador del Islam, cuyas enseñanzas, reveladas por Alá están registradas en El Corán, logró una posición de fuerza frente a otras grandes potencias de la época. Nace en 571.

1625.- Nace el astrónomo ítalo-francés Gian Domenico Cassini, quien descubre cuatro satélites de Saturno, la zona oscura entre los anillos A y B del mismo planeta, e idea una primera ley sobre la refracción astronómica. Muere el 14 de septiembre de 1712.

1637.- En Leiden (Holanda), el filósofo y matemático francés René Descartes publica su «Discurso del Método» donde expone su teoría del conocimiento, liberándolo del autoritarismo y dogmatismo de la escolástica y del despotismo de la religión.

1692.- En Ciudad de México, donde habitan entre 20 y 25 mil personas, y tras los problemas en las cosechas del año pasado ocasionados por las inundaciones, lo que dio lugar a la perdida de cereales básicos como el maíz y el trigo acarreando con ello una terrible hambruna unida a una epidemia de sarampión, se genera un gran descontento popular que empeora por la exhibición de riquezas y lujos de que hace gala la clase alta durante la celebración de la tradicional fiesta de Corpus Christi. La injusticia hace que se reunan unos diez mil indígenas en la Plaza Mayor para exigir comida. Al no ser atendida su demanda la gente se amotina al grito de «Viva el Rey y muera el mal gobierno» a la vez que prenden fuego al palacio del Ayuntamiento y al Palacio Virreinal, quemando archivos administrativos e incendiando los puestos de los mercaderes ubicados en la plaza principal.

1816.- Nace Manuel Orozco y Berra, destacado historiador y arqueólogo mexicano, autor del Diccionario universal de historia y geografía.y Apuntes para la historia de la geografía de México. Muere el 27 de enero de 1881.

1867.- Llegan a San Luis Potosí, Mariano Riva Palacio y Rafael Martínez de la Torre, defensores de Maximiliano de Habsburgo, para entrevistarse con Benito Juárez.

1876.- Muere la novelista francesa Amantine Aurore Lucile Dupin, mejor conocida como George Sand, baronesa de Dudevant, prolífica escritora que refleja en sus obras la situación de las mujeres en su época. Escribe obras como Indiana y El ‘compagnon’ de la vuelta a Francia. Se le relaciona románticamente con Fréderic Chopin. Nace el 1 de julio de 1804.

1894.- Nace el compositor checo Erwin Schulhoff, uno de los autores más versátiles, cuya obra Sinfonía número 6, Sinfonía de la Libertad es considerada la obra musical más emblemática del Holocausto. Muere en un campo de concentración el 18 de agosto de 1942.

1953.- En los Estados Unidos, en pleno apartheid, la Corte Suprema obliga a los restaurantes de Washington a atender a clientes negros.

1949.- Se publica simultáneamente en el Reino Unido y EE.UU. la novela de ciencia ficción, escrita por George Orwell, «1984», considerada una de las más influyentes, inquietantes y atractivas del siglo XX. En ella se describe una supuesta sociedad policial, donde el estado ha conseguido el control total sobre el individuo con ayuda de la Policía del Pensamiento, que persigue a los conspiradores, aunque para ello sea necesario acusar a inocentes.

1955.- Nace el físico británico Tim Berners-Lee, inventor de la «World Wide Web», un nuevo modelo de acceso a la información creado inicialmente como medio de comunicación entre dos comunidades científicas y que actualmente se encuentra al alcance de cualquier persona.

1998.- Muere la arqueóloga y matemática alemana María Reiche, quien descifra las famosas líneas de Nazca, en el desierto de Perú. Considerada una de las científicas que más ha contribuido a la historia, la ciencia y la cultura. Nace el 15 de mayo de 1903.

2004.- Muere el filósofo mexicano Leopoldo Zea, profesor Emérito y Doctor Honoris Causa de la UNAM. Entre su vasta obra figuran libros como El positivismo en México: nacimiento, apogeo y decadencia y La filosofía como compromiso de liberación. Nace el 30 de junio de 1912.

2018.- Muere Anthony Bourdain, chef reconocido por su labor como escritor y presentador de programas de cocina, entre ellos el más famoso Sin reservas, con el cual recorrió lugares en los que probó patillos de todo tipo, desde los más caros hasta los más baratos.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas