Santoral:
Santos: Santo Domingo de Guzmán, fundador; Ciriaco, diácono; Largo, Esmaragdo, Marino, Juliana, Eleuterio, Leónidas, Hormisdas, mártires; Emiliano, Mirón, obispos; Ternacio, Gervasio, Gedeón, confesores; Severo, presbítero.
1512.- El conquistador español Hernán Cortés entra a la Ciudad de México y es recibido por el emperador Moctezuma II.
1588.- Muere el pintor español Alonso Sánchez Coello, reconocido como el más destacado retratista del Renacimiento en su país y el primero en especializarse en el género. Entre sus obras destacan “Retrato al Rey Felipe II”, “El Espinar” y “El colmenar viejo”. Nace en 1531.
1879.- Nace en San Miguel Anenecuilco, México, Emiliano Zapata, que será uno de los líderes de la Revolución de su país por tratar de mejorar las condiciones de vida de las clases menos favorecidas. En la actualidad, su ideario político continúa siendo un punto de referencia básico para las aspiraciones de la mayor parte del humilde campesinado mexicano.
1916.- Se inaugura oficialmente el funicular de las cataratas del Niágara, construido Leonardo Torres Quevedo, ingeniero e inventor español.
1968.- En México, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), las escuelas Normales de Agricultura de Chapingo, El Colegio de México y las universidades Nacional Autónoma de México, Iberoamericana, La Salle y las de provincia, conforman un Consejo Nacional de Huelga.
1974.- El presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, anunció por televisión su dimisión tras las revelaciones de un diario que lo vinculaba con el Caso Watergate. Este suceso abrió una nueva etapa en la historia del periodismo de investigación.
2001.- El escritor mexicano José Emilio Pacheco gana el Premio Iberoamericano de Letras “José Donoso”, que otorga la Universidad Talca de Chile. Entre sus obras destacan “Batallas en el desierto” y “El principio del placer”.
2001.- Estados Unidos lanza la sonda Génesis, con la misión de estudiar el viento solar.
2002.- Se crea por decreto presidencial el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
2017.- Fallece el caricaturista, historietista y escritor mexicano Eduardo Humberto del Río García, quien publicaba bajo el pseudónimo Rius. Entre sus obras destacan “Cuba para principiantes” (1966), “La panza es primero” (1972), “ABChé” (1978), “Filosofía para principiantes” (1985), “Publicidad, televisión y otras porquerías” (1989), “El supermercado de las sectas” (1999), “Votas y te vas” (2006), entre otras. Publicó más de 100 libros y fue ganador de docenas de premios nacionales e internacionales. Nace el 20 de junio de 1934.