spot_img
19.5 C
Morelia
jueves, julio 17, 2025

9 SEPTIEMBRE

efe 0909Santoral:

Nuestra Señora de Aránzazu, Nuestra Señora de Gracia, Santa María de la Cabeza. Santos: Pedro Claver, patrono de las misiones entre los negros, Odger, diácono; Ciarán, abad; Gorgonio, Severiano, Felicia, Doroteo, Jacinto, Alejandro, Tiburcio, Estratón, Rufino, Rufiniano, mártires; Audomaro, obispo; Querano, abad.

Día Mundial de la Agricultura

1551.- La villa de Texcoco (Estado de México) recibe el título de ciudad dada por Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano.

1731.- Nace en la ciudad de Veracruz, Francisco Javier Clavijero, historiador y escritor.

1737.- Nace Luigi Galvani, físico italiano, quien observó los efectos de la electricidad en los nervios y músculos de los animales. Descubrió por accidente que la pata de una rana se contrae al tocarla con un escalpelo cargado eléctricamente.

1908.- Comienza la vida de la pintora mexicana Aurora Reyes, considerada la primera mujer muralista de su país, perteneciente a la Escuela Mexicana de Pintura. Destaca también como poeta. Muere el 26 de abril de 1985.

1914.- Inicia su existencia el arqueólogo vasco, naturalizado mexicano, Pedro Armillas. Entre su producción científica destacan sus teorías que sustentan el desarrollo evolutivo de Mesoamérica y la importancia que tiene como área cultural. Muere el 11 de abril de 1984.

1918.- Se funda la Asociación de la Prensa Mexicana, con la idea de ser ajena a movimientos políticos y religiosos.

1931.- México ingresa a la Sociedad de las Naciones.

1965.- Pierde la vida el compositor mexicano Julián Carrillo Trujillo, creador del llamado «Sonido 13». Se desempeña como director del Conservatorio Nacional de Música y de la Orquesta Sinfónica Nacional. Nace el 28 de enero de 1875.

2000.- El agujero de ozono presente sobre la Antártida alcanza por primera vez una ciudad. Se trató de Punta Arenas, en Chile, cuyos habitantes quedaron expuestos durante dos días a unos altos niveles de radiación ultravioleta. Ésta puede causar cáncer de piel y destruir algunas pequeñas plantas consideradas fundamentales en la cadena alimenticia. Según los datos de la NASA, en aquel momento el agujero de ozono cubría un área tres veces más grande que la superficie de Estados Unidos.

2002.- Muere el ingeniero uruguayo José Luis Massera, reconocido en el mundo por sus investigaciones sobre ecuaciones diferenciales. Nace el 8 de junio de 1915 en Génova, Italia.

2004.- El escritor mexicano Felipe Garrido ingresa a la Academia Mexicana de la Lengua, para ocupar el lugar 17 del órgano colegiado. Es autor de «Tajín y los siete truenos» y «La urna y otras historias de amor», entre otras obras.

2015.- Deja este mundo el escritor, académico e investigador mexicano, Víctor de la Cruz Pérez, autor de “Primera voz” (1968), “El problema de la validez del Derecho” (1973) y “Corridos del Istmo” (1980 y 1983). Nace el 26 de octubre de 1948, en Juchitán, Oaxaca.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas