Santoral:
Santos: Higinio, papa; Teodosio. Palemón, abad de la Tebaida. Tomás, franciscano. David I, Rey de Escocia. Beato Bernardo Scammacca, dominico. Leucio, obispo y confesor. Honorata, virgen. Salvio, obispo y mártir.
1693.- En Val de Noto (Sicilia), a las 13:30 horas, un terremoto de una magnitud de 7.4 (y un maremoto) destruye por completo varios pueblos, incluida Catania. Mueren 60,000 personas en toda la región.
1782.- En Valladolid, actual Morelia (México), nace Francisco Manuel Sánchez de Tagle, poeta y político mexicano que participará en la revolución y tras la independencia en 1821, redactará y subscribirá el Acta de Independencia. Será vicegobernador en el estado de México y diputado del Congreso General.
1858.- En México tiene lugar la sublevación contra el Gobierno constitucional del presidente Ignacio Comonfort que huye a Estados Unidos. Los rebeldes bombardean la ciudad de México, y Benito Juárez ocupará la presidencia el día 21.
1861.- El Presidente Benito Juárez entra triunfante a la capital de la República. Concluye la Guerra de Reforma.
1905.- Nace el músico y compositor mexicano Higinio Ruvalcaba, figura legendaria del violín que por su talento es el único mexicano reconocido como primer violín en el Cuarteto Léner. Muere el 15 de enero de 1976.
1913.- Tíbet se independiza de China.
1935.- Comenzó el viaje en solitario de Amelia Earhart a través del Pacífico. Ella fue la primera persona que cruzó estas aguas sola. Ella voló de Honolulu, Hawaii a California.
1984.- Salvador Dalí anuncia la fundación Gala-Salvador Dalí con la donación de 621 obras de su colección.
1989.- El ejército mexicano ocupa las instalaciones petroleras y encarcela al dirigente sindical Joaquín Hernández Galicia “La Quina”.
1994.- Ocurre el deceso del científico mexicano Emilio Rosenblueth, autor de seis libros y 250 trabajos científicos y artículos de divulgación. Nace el 8 de abril de 1926.
2001.- Científicos estadounidenses presentan el primer primate modificado genéticamente.
2002.- El gigante automovilístico Ford cierra fábricas y despide a 35.000 trabajadores.
2013.- Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) localizan un sitio prehispánico maya de alrededor de mil 750 años de antigüedad en la zona serrana del sur de Quintana Roo.