Santoral:
Nuestra Señora de la Capilla, patrona de Jaén. Santos: Bernabé, apóstol; Félix, Fortunato hermanos, mártires; Remberto, Apolo, obispos; Alejo, Aleida, Juan, Teófilo, confesores; Hugo, abad; Parisio, monje; María Rosa Molas, fundadora de las HH. Ntra. Sra. de la Consolación.
1776.- El Congreso Continental nombra a Thomas Jefferson, John Adams, Benjamin Franklin, Roger Sherman y Robert R. Livingston miembros del comité para declarar la independencia.
1850.- Nace el escritor mexicano Francisco Molina Solís, quien también destaca como abogado, historiador y periodista. Pertenece a diversas sociedades científico-literarias de su natal Campeche y de Yucatán. Muere el 1 de septiembre de 1932.
1861.- Se declara Presidente constitucional a Benito Juárez.
1864.- Nace en Munich, Alemania, el compositor y director de orquesta Richard Strauss, quien perfecciona el llamado poema sinfónico. Es autor de óperas como El caballero de la rosa y Aradna de Naxos. Muere el 8 de septiembre de 1949.
1895.- En Francia se celebra la primera carrera de automóviles de la historia: París-Burdeos-París.
1935.- El ingeniero e inventor Edwin Armstrong presenta por primera vez su radio FM en una reunión del Instituto de Ingenieros de Radio en el Empire State Building, en Nueva York.
1962.- Ocurre la fuga de Alcatraz, en la que Frank Morris, John Anglin y Clarence Anglin son los únicos prisioneros que logran escapar de la que se consideraba ‘la prisión más segura del mundo’, en la isla de Alcatraz, bahía de San Francisco (Estados Unidos).
1992.- El escritor mexicano Carlos Fuentes es galardonado con el Premio Internacional Menéndez Pelayo, por su contribución al campo de las letras iberoamericanas. Entre sus obras se encuentran Aura, El espejo enterrado y La muerte de Artemio Cruz. Nace en 1928 y muere el 15 de mayo de 2012.
2002.- El Congreso de Estados Unidos reconoce que el italiano Antonio Meucci (y no el estadounidense Alexander Graham Bell) inventó el teléfono.
2003.- Se publica la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
2005.- En Francia rinden homenaje al escritor mexicano Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura 1990, al bautizar con su nombre la biblioteca del Instituto Cervantes de París.
2005.- El G8 (los siete países más industrializados del mundo más Rusia) acuerdan condonar la deuda de 18 países más pobres que tenían con ellos.
2007.- Muere el biólogo estadounidense Imre Friedmann, quien realiza importantes aportes sobre la vida en ambientes extremos, en particular de microbios que se desarrollan en el desierto y posiblemente en Marte. Nace el 20 de diciembre 1921.
2009.- 27 años después de haberlo hecho por el SIDA, la Organización Mundial de la Salud eleva al máximo el nivel de alerta y declara la pandemia por el virus de la gripe A (H1N1), tras comprobar que existe una transmisión estable del virus en algunos países fuera de la primera región afectada, Norteamérica. El 10 de agosto de 2010 la OMS anunciará el fin de la pandemia que habrá tenido una mortalidad baja en comparación con la gran alarma social que ha provocado además de enormes beneficios para las industrias farmacéuticas.