spot_img
23.5 C
Morelia
miércoles, julio 16, 2025

13 JUNIO

efe 1306Santoral:

Santos: Antonio de Padua, presbítero y doctor; Ana, Juan Antípatro, Arnobio, Pedro, Asquirón, Argénides, Belfijo, confesores; Felícula, Aquilina, vírgenes; Fandila, Aventino, Primo, Feliciano, Concorde, Fortunato, Luciano, mártires; Trifilio, Prisco, Ceteo, obispos; Jacobo, monje.

Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo.

1525.- Martín Lutero se casa con la monja Katharina von Bora, rompiendo el celibato.

1611.- El astrónomo David Fabricius observa por primera vez las manchas solares.

1859.- En México, el presidente Benito Juárez declara propiedad de la nación todos los bienes de la Iglesia Católica.

1899.- Nace el compositor mexicano Carlos Chávez, autor de los ballets El fuego nuevo, Los cuatro soles, Obertura republicana, Sarabanda para cuerdas, Sinfonía india y Proletaria o Llamadas. Muere el 2 de agosto de 1978, en la Ciudad de México.

1920.- Se funda el Partido Nacional Agrarista, que preside el antiguo magonista y zapatista Antonio Díaz Soto y Gama.

1939.- Arriba a Veracruz el buque Sinaia con aproximadamente mil 800 españoles que huyen de la represión franquista de la Guerra Civil Española (1936-1939) y reciben asilo del gobierno mexicano. (1939-1975).

1926.- Nace el nacimiento del escritor y guionista argentino Dalmiro Sáenz, autor de Setenta veces siete, El oficio de escribir cuentos, Yo también fui un espermatozoide y Carta abierta a mi futura ex mujer. Muere el 11 de septiembre de 2016.

1983.- La sonda espacial estadounidense «Pioneer 10» se convierte en el primer objeto de fabricación humana en abandonar el Sistema Solar. En la actualidad la «Pioneer 10» se dirige hacia la estrella Aldebarán en la constelación de Tauro, a donde tiene prevista su llegada dentro de 1.689.000 años.

1990.- Nelson Mandela pide al Parlamento Europeo ayuda económica para compensar los gastos por el regreso de 20.000 exiliados políticos a su país.

2004.- Investigadores estadounidenses y mexicanos localizan en el municipio de Mazatán, Chiapas, las osamentas de tres personas cuya antigüedad es superior a los tres mil años. Se cree que pertenecen a la cultura mokaya.

2004.- Investigadores estadounidenses y mexicanos localizan en el municipio de Mazatán, Chiapas, las osamentas de tres personas cuya antigüedad es superior a los tres mil años. Se cree que pertenecen a la cultura mokaya.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas