Santoral:
Santos: Eduardo, rey; Fausto, Jenaro, Marcial, Florencio, Colmano, mártires; Teófilo, Rómulo, Imperto, Bertoaldo, obispos; Celedonia, virgen; Gerardo, conde; Leobono, eremita; Carpo, confesor; Venancio, abad; Daniel, Ángel, Samuel y compañeros mártires de Ceuta.
Día Mundial de la Visión.- El segundo jueves del mes de octubre se celebra el Día Mundial de la Visión.
Día Internacional para la Reducción de los Desastres.- Esta fecha se estableció con el propósito de hacer consciente a los gobiernos y a las personas para que tomen medidas encaminadas a minimizar los riesgos, como la prevención, mitigación y actividades de preparación.
1527.- El Papa Clemente VII ordena que se erija la Catedral de México, cuyos trabajos de construcción se inician en 1573.
1789.- Nace el escritor mexicano Manuel Eduardo de Gorostiza, reconocido dramaturgo y literato, autor de obras como «Indulgencia para todo» y «Contigo pan y cebolla». Muere el 23 de octubre de 1851.
1839.- Nace el médico mexicano Eduardo Liceaga, uno de los precursores de los estudios sobre la hidrofobia y el primero en practicar una inyección en su país. A él se debe el proyecto para la construcción del Hospital General. Muere el 14 de enero de 1920.
1843.- La reina Isabel II establece por decreto la bandera de España, con los colores amarillo y rojo de la enseña de guerra de la Armada.
1884.- Nace el historiador y narrador mexicano Antonio Mediz Bolio; destaca también como poeta y dramaturgo especializado en la cultura maya. Muere el 15 de septiembre de 1957.
1938.- Muere el dibujante estadunidense Elzie Segar, creador del cómic del marino popular “Popeye”. También fue reconocido por sus tiras cómicas de «Charlie Chaplin». Nace el 8 de diciembre de 1894.
1955.- Muere Manuel Ávila Camacho, Presidente de México de 1940 a 1946.
1968.- Muere el pintor, litógrafo y escenógrafo mexicano Roberto Montenegro Nervo, primo del poeta Amado Nervo y fundador de la Academia de las Artes. Algunos de sus murales se encuentran en la Secretaría de Educación Pública (SEP) y en la Escuela Nacional de Maestros. Nace el 19 de febrero de 1887.
2003.- Muere el dramaturgo chiapaneco Carlos Olmos, uno de los más destacados del teatro nacional. De su pluma provienen éxitos televisivos como «Cuna de lobos» y la obra de teatro «Aventurera». Nace el 8 de diciembre de 1947.
2009.- El gobierno de Suecia distingue al tenor español Plácido Domingo con el mayor premio de la música clásica, por su extraordinario trabajo en sus casi 50 años de carrera. Recibe un millón de dólares que destina al concurso Operalia para elegir al mejor intérprete de Wagner.
2010.- Con gran expectación mediática, en Copiapó, en medio del desierto atacameño chileno, se produce el rescate de los 33 mineros atrapados en la mina San José (Chile) desde 69 días antes. La mina se derrumbó el 5 de agosto a 720 metros de profundidad. Las labores de rescate comenzaron ocho horas después del derrumbe. Dos días después se produjo un segundo derrumbe que dificultó las labores de rescate y la posibilidad de salida por un tubo de ventilación.