spot_img
14.5 C
Morelia
viernes, julio 18, 2025

14 OCTUBRE

efe 1410Santoral:

Santos: Calixto, papa y mártir; Carponio, Evaristo, Prisciano, Saturnino, Lupo, mártires; Gaudencio, Fortunato, Rústico, Justo, Donaciano, obispos; Fortunata, virgen; Domingo, Lúpulo; Broden, Güendolina, confesores; Bernardo el peregrino; Juan Ogilvie S.I.

Día Mundial de la Donación de Órganos.- Cada 14 de octubre se conmemora este día para generar conciencia e incentivar, en todas las personas del mundo, el querer ser donantes. Este paso es fundamental para salvar la vida de otras personas menos afortunadas que lo necesitan.

Día Mundial de la Costurera.- En muchos países se celebra cada 14 de octubre para agradecer a estas mujeres por su ardua y diaria labor en la creación y confección de prendas.

1536.- Muere el escritor, poeta renacentista y militar español Garcilaso de la Vega, perteneciente al Siglo de Oro y considerado como uno de los autores más destacados de la historia. Nace en 1501.

1789.- En los Estados Unidos, George Washington proclama el primer Día de Acción de Gracias.

1832.- El físico estadunidense Samuel Morse inventa el telégrafo eléctrico y crea el alfabeto de puntos y líneas para transmisiones que lleva su nombre.

1870.- Se promulga una ley de amnistía en favor de los individuos que sirvieron al Imperio y en la intervención francesa.

1879.- Thomas Alva Edison presenta su primera solicitud de patente para «Mejoramiento de luces eléctricas». La primera prueba exitosa de electricidad fue el 22 de octubre de 1879 y duró 13,5 horas.

1902.- El Tribunal Permanente de Justicia Internacional de La Haya, Holanda, dicta un laudo a favor de Estados Unidos y condena a México a pagar un millón 420 mil pesos por la expropiación que el presidente de México, Antonio López de Santa Ana, hizo del Fondo Piadoso de las Californias.

1914.- La Convención de Aguascalientes se declara soberana.

1919.- Nace el pintor mexicano Luis Covarrubias, quien abandona su carrera de químico-biólogo-parasitólogo para iniciarse en la pintura junto a su hermano Miguel. Su obra se exhibe en el Museo Nacional de Antropología. Muere el 14 de junio de 1987.

1947.- El capitán de la fuerza aérea estadunidense Charles «Chuck» Yeager se convierte en el primer hombre en romper la barrera del sonido, al viajar a mil 126 kilómetros sobre el desierto de Mojave, Nuevo México, a bordo del avión experimental Bell X.1.

1964.- El activista estadunidense Martin Luther King, defensor de los derechos de los afroamericanos, es galardonado con el Premio Nobel de la Paz por su intensa lucha pacífica a favor de la integración racial.

1987.- Muere el compositor mexicano, de origen español, Rodolfo Halffter, miembro de la Academia de Artes de México y ganador del Premio Nacional de Música en España. Autor de «Don lindo de Almería», «La madrugada del panadero» y «Primera sonata para piano». Nace el 20 de octubre de 1900.

1990.- Muere el compositor y director de orquesta estadunidense Leonard Bernstein, autor de clásicos populares como «West Side Story». Nace el 25 de agosto de 1918.

1994.- El Premio Nobel de la Paz es concedido a Yasser Arafat, líder de la Organización para la Liberación de Palestina; al primer ministro israelí, Isaac Rabin, y al ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Shimon Peres.

2004.- Paleontólogos mexicanos estudian restos fósiles de especies animales encontrados en el estado de Chiapas, los cuales se cree que vivieron hace 10 mil años en esa zona.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas