spot_img
19.5 C
Morelia
jueves, julio 17, 2025

15 SEPTIEMBRE

efe 1509Santoral:

Nuestra Señora de los Dolores (Soledad, Sol, Marisol, Angustias). Santos: Nicomedes, Emila (Emiliano, Emilia) y Jeremías, Cirino, Serapión, Leoncio, Herculano, Máximo, Teódoto, Asclepiódoto, Nicetas, Porfirio, mártires; Silvano, obispo; Albino, Apro, confesores; Aicardo, abad; Rolando, ermitaño.

Día Internacional de la Democracia

Día Mundial del Linfoma

1808.- En Nueva España (actual México) se ejecuta un golpe de Estado contra el virrey José de Iturrigaray, quien apoyaba a la Junta de México, de tendencia liberal.

1514.- Fray Bartolomé de las Casas renuncia a su encomienda y decide regresar a España ante los abusos cometidos con los indios. Su defensa logrará que las Leyes Nuevas de 1542 abolan la esclavitud, eliminen las encomiendas y establezcan que las nuevas colonizaciones se hagan bajo supervisión religiosa.

1829.- El presidente de México Vicente Guerrero expide un decreto por el que declara abolida la esclavitud, en cumplimiento de las disposiciones legadas por los iniciadores de la independencia, Miguel Hidalgo y José María Morelos.

1830.- Nace el presidente mexicano Porfirio Díaz Mori, militar que encabezó un gobierno estricto durante casi 30 años, situación que genera la Revolución Mexicana que lo lleva al exilio. Muere el 2 de julio de 1915 en París, Francia.

1854.- En el Teatro «Santa Anna» de la Ciudad de México es cantado por primera vez el Himno Nacional, con la música de Jaime Nunó Roca y letra de Francisco González Bocanegra.

1882.- Se expide en México la Ley de Instrucción Pública, que decreta a la enseñanza primaria como gratuita y obligatoria.

1898.- En el municipio de Tecalitlán (México), el joven Gaspar Vargas López (1880-1969) funda el Mariachi Vargas.

1890.- Nace la novelista británica Agatha Christie, «La Reina del Misterio», por obras como «El asesinato de Roger Ackroyd», «Asesinato en el expreso de Oriente» y «Testigo de cargo», entre muchas otras. Muere el 12 de enero de 1976.

1896.- El presidente mexicano Porfirio Díaz toca la campana de Dolores, recién colocada en Palacio Nacional, en la primera celebración de la ceremonia de «El Grito de Independencia».

1910.- En Pachuca de Soto se inaugura la torre del centenario mejor conocida como Reloj Monumental para conmemorar el centenario de la Independencia de México.

1957.- Muere el poeta, dramaturgo y escritor mexicano Antonio Mediz Bolio, uno de los más destacados especialistas y promotores de la cultura maya en la primera década del siglo XX. Nace en Mérida, Yucatán, el 13 de octubre de 1884.

2007.- Muere el músico cubano Generoso Jiménez, uno de los trombonistas más destacados del siglo XX que han tocado en las big bands más importantes a nivel internacional. Nace el 17 de julio de 1917.

2008.- En Morelia (México), explotan dos granadas de mano en plena ceremonia de la celebración del inicio del movimiento de independencia, causando 8 muertos y más de 130 heridos.

2008.- En los Estados Unidos se declara en quiebra el banco de inversión Lehman Brothers.

2017.- La nave espacia Cassini termina su misión en Saturno al internarse en la atmósfera de este planeta, luego de 13 años orbitando a su alrededor.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas