Santoral:
Santos: Ignacio de Antioquía, obispo y mártir; Víctor, Alejandro, Mariano, Mamelta, Balduino, Exuperia, Etelredo, Etelberto, mártires; Herón, Florencio, obispos; Catervo, Clemente, Dulcidio, Zanón, Régulo, abades.
Día Mundial contra el Dolor.
1562.- Por cédula real de Felipe II, rey de España, se concede a la Universidad de México las preeminencias, franquicias y libertades como las que goza la Universidad de Salamanca.
1744.- Muere el italiano Bartolomeo Giuseppe Guarneri, fabricante de los famosos violines Guarnerius. Contina con la tradición familiar de lauderos más famosa del mundo. Nace el 21 de agosto de 1698.
1849.- Muere el compositor y pianista polaco Federico Chopin. Entre sus obras destacan «Conciertos de juventud», en mi menor y fa menor, opus 11 y opus 21, respectivamente, así como una «sonata» para violonchelo y piano y 17 canciones. Nace el 1 de marzo de 1810.
1888.- El inventor estadounidense Thomas Edison patenta el kinestoscopio o fonógrafo óptico, el primer proyector de cine.
1911.- En los comicios celebrados en México, resulta elegido Francisco Madero como Presidente Constitucional. La situación para Madero es complicada por el pacto de Ciudad Juárez, pues se ha comprometido a mantener en sus cargos a los miembros de los poderes legislativo y judicial, que en su mayoría permanecen leales a Porfirio Díaz. Madero cumplirá lo pactado, pero creará descontento entre sus partidarios y, aunque establecerá un régimen de libertades y de democracia parlamentaria, no logrará satisfacer las aspiraciones de cambio social que laten en las masas revolucionarias.
1912.- Nace el religioso italiano Juan Pablo I, sumo pontífice de la Iglesia Católica en 1978. Muere en Ciudad del Vaticano el 28 de septiembre de 1978.
1933.- El científico alemán Albert Einstein escapa a Estados Unidos de la Alemania nazi, aprovechando un puesto en el Instituto para Estudios Avanzados en la Universidad de Princeton.
1953.- Durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines, la mujer mexicana adquiere la ciudadana sin restricciones y adquiere el derecho de votar y ser votada en puestos de elección popular.
1956.- Se disputa la partida de ajedrez llamada ‘La partida del siglo’ entre Donald Byrne y Bobby Fischer, ganando este último con tan solo 13 años de edad.
1979.- Se entrega el Premio Nobel de la Paz a la Madre Teresa de Calcuta.
1992.- La ONU proclama el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, como parte del compromiso en alcanzar la erradicación de la pobreza en todo el mundo.
2004.- El dramaturgo, director y cineasta Juan José Gurrola y el arquitecto mexicano Agustín Hernández Navarro son galardonados con el Premio Nacional Ciencias y Artes en la categoría de Bellas Artes.
2007.- Muere el cuentista, ensayista, poeta y novelista colombiano Germán Espinosa, cuya novela «La tejedora de coronas» (1982) está incluida por la Unesco en su lista de obras Patrimonio de la Humanidad. Nace el 30 de abril de 1938.