spot_img
13.5 C
Morelia
viernes, septiembre 19, 2025

17 NOVIEMBRE

efe 1711Santoral:

Santos: Santa Isabel de Hungría, patrona de Bellas Artes. Gregorio Taumaturgo, Dionisio, Hugo, Aniano, Gregorio de Tours, obispos; Acisclo, Victoria, Amón, Alfeo, Zaqueo, Diófilo, Matrona, Tecla, Heraclia, mártires; Eugenio, doctor; Ilda, abadesa.

Día Mundial de la Filosofía.

Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Pulmón. El cáncer de pulmón (EPOC) es una enfermedad que puede llegar a ser mortal, afectando tanto a hombres como a mujeres en todo el mundo. Durante este día se busca concientizar sobre su prevención evitando los posibles factores de riesgo como el tabaco, el alcohol y otras sustancias nocivas para la salud.

Día Internacional del Estudiante. En el Protectorado de Bohemia y Moravia (dominado por los nazis alemanes), el Gobierno ―como represalia por las demostraciones antinazis generadas por la muerte de Jan Opletal― fusila a nueve estudiantes checos, cierra todas las universidades checas y más de 1200 estudiantes checos son enviados a campos de concentración. Este hecho impulsó a la celebración del ‘Día Internacional del Estudiante’.

1617.- En Veracruz, el virrey Diego Fernández de Córdoba manda a fundar la aldea de Córdoba.

1632.- Cristina, con cinco años de edad, se convierte en reina de Suecia al morir su padre. Hasta 1644, fecha en la alcanzará la mayoría de edad para reinar, permanecerá bajo la tutoría de la Dieta, presidida por el canciller Oxenstierna. Cuando coja las riendas del reino lo hará tutelada de sus favoritos. Durante su reinado, Suecia se convertirá en la potencia hegemónica del Báltico.

1810.- Morelos expide un bando en el Aguacatillo por el cual se suprimen la esclavitud y las castas.

1869.- Se inaugura el Canal de Suez, en Egipto, paso artificial de agua que separa al continente africano de Asia y une a los mares Mediterráneo y Rojo, cuya travesía permite acortar 44 por ciento el trayecto de Occidente a Oriente.

1895.- Nace el novelista mexicano Gregorio López y Fuentes, quien destaca también como poeta, periodista y cronista de la Revolución Mexicana, contemporáneo de Mariano Azuela y Martín Luis Guzmán. Muere el 10 de diciembre de 1966.

1905.- Nace el dramaturgo mexicano Rodolfo Usigli, una de las figuras centrales del teatro de su país en el siglo XX. Autor de «El gesticulador», «El encuentro» y «Carta de Amor», entre otras. Muere el 18 de junio de 1979.

1929.- Muere el estadunidense Herman Hollerith, considerado el padre de la computación al inventar el primer aparato, como resultado de una máquina tabuladora lectora de tarjetas. En 1896 funda la empresa Tabulating Machina Company que se encarga de su distribución. Nace el 29 de febrero de 1860.

1947.- En Estados Unidos, tres físicos (John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley) descubren el transistor, elemento fundamental para la revolución de la electrónica en el siglo XX.

1970.- En EE.UU., el Stanford Research Institute, patenta el ratón, dispositivo informático para que usar un ordenador resulte más sencillo. El invento es de Douglas Engelbart, que trabaja allí y por el que sólo recibirá un cheque de 10.000 dólares.

1970.- Moon Rover, el vehículo lunar de la Unión Soviética pasó en este día sobre la superficie lunar, convirtiéndose en el primer robot itinerante a control remoto en aterrizar en la luna.

1983.- Se forma en la clandestinidad el EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional).

1989.- En una manifestación tolerada por el régimen comunista, se reúnen en Praga (Checoslovaquia, que a partir del 1 de enero de 1993 será República Checa) 15 mil estudiantes para rendir homenaje a Jan Opletal, joven asesinado en 1939 durante la ocupación nazi. Tras acudir al cementerio, los estudiantes se dirigen al centro de Praga para protestar contra la actitud antireformista de la clase dirigente. A la marcha pacífica se suman muchos ciudadanos hasta ser acordonados por la policía que interviene brutalmente, con el resultado de 600 personas heridas. Al día siguiente, los estudiantes de las universidades de Praga se declararán en huelga, y se le sumarán los actores de los teatros. El 19 de noviembre se fundará el Foro Cívico, movimiento que se convertirá en portavoz de los ciudadanos descontentos durante el proceso de los diálogos con la jerarquía comunista. Se inicia así la llamada «Revolución de Terciopelo», que concluirá con el advenimiento de la democracia.

2000.- Con el fin de preservar la identidad mexicana, la Secretaría de Educación Pública declara como zonas de monumentos a diversos sitios arqueológicos ubicados en los estados de México, Querétaro y Quintana Roo.

2000.- El gobierno de México rinde homenaje a los llamados 17 Sabios de Fin de Siglo, entre ellos Andrés Henestrosa, Leopoldo Zea, Miguel León Portilla, Ruy Pérez Tamayo y Santiago Genovés.

2000.- Desde Japón, el presidente peruano Alberto Fujimori renuncia a la presidencia, con lo que acaba más de una década de su gobierno.

2007.- Muere el científico ruso Oleg Gazenko, uno de los principales investigadores que participan en el programa soviético de animales en el espacio. El selecciona y entrena a «Laika», la perra que viajó en el Sputnik 2. Es también el iniciador del programa «Cosmos para primates». Nace el 12 de diciembre de 1918.

2009.- Se celebra el ‘Día Mundial del Niño Prematuro’. Una condición que genera mucho riesgo para el bebé, pero que también puede superarse con éxito, con los cuidados necesarios.

2009.- Muere la supercentenaria mexicana, Ana María Pérez González, quien fallece en la ciudad natal de Colima a los 119 años de edad, superando a la estadounidense, Gertrude Baines, quien había registrada en el libro de records ‘Guiness’ como la mujer más longeva. Nace el 22 de junio de 1890.

2015.- La artista Ángela Gurría recibe la Medalla Bellas Artes por sus 61 años de trabajo creativo y por ser un referente en la escultura mexicana del siglo XX. Fue la primera mujer en ser miembro de la Academia de Artes de México.

2019: En Wuhan, China aparece el primer caso conocido de la enfermedad por coronavirus SARS-CoV-2, que provocó la mayor pandemia del siglo XXI hasta el momento.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas