Santoral:
Santos: Agapito, Serapión, Hermas, Polieno, Filancia, Taciana, Eliana, Marciana, Floro, Lauro. Máximo, Marón, Franco, Crispo, León, Juliana, mártires; Alipio, Inán, Elena, confesores; Eonio, Fermín, Rústico, obispos; Jorge, patriarca; Ezequiel Moreno, agustino recoleto.
1873.- Durante el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada, el Congreso de la Unión de México declara a Benito Juárez «Benemérito de la Patria». El Congreso de Colombia había emitido, ocho años antes, un decreto que le daba el rango de «Benemérito de las Américas».
1920.- Nace el pintor y escultor mexicano Juan Soriano, cuya obra alcanza fama internacional y múltiples reconocimientos como la Condecoración de Honor en Grado de Oficial y la Orden al Mérito de la República de Polonia. Muere el 10 de febrero de 2006.
1920.- En EE.UU. se concede el voto a las mujeres al ser aprobada la decimonovena enmienda a su Constitución.
1931.- En México se expide la primera Ley Federal del Trabajo, reglamentaria del Artículo 123 Constitucional.
1932.- Nace el investigador francés Luc Montagnier, descubridor del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) en 1983; aísla un segundo virus llamado VIH2, común en África.
1936.- En Fuente Vaqueros, Granada (España), recién iniciada la Guerra Civil, es fusilado Federico García Lorca, poeta español, seguramente por una mezcla de cuestiones territoriales, venganzas, rencillas y política, ya que algunos caciques muy conservadores guardan rencor al padre de Lorca por ser un cacique progresista.
1960.- Comienza a comercializarse en EE.UU. la píldora anticonceptiva, inventada por el biólogo estadounidense Gregory Goodwin. Una innovadora revolución en cuanto a costumbres morales frente a la sexualidad, el matrimonio y la familia, acaba de comenzar.
1991.- La URSS sufre un golpe de Estado cuando el presidente Mijail Gorbachov es detenido por un grupo de líderes críticos con las reformas liberales que está llevando a cabo, a la vez que argumentan que el presidente ha caído enfermo por lo que se halla incapacitado para gobernar. Dado el vacío de poder que ellos han creado, intentan formar un gobierno provisional. Sin embargo el reformista Boris Yeltsin reúne a la oposición frente al edificio del Parlamento ruso, donde se encuentran las tropas golpistas. Después de unas negociaciones muy tensas, el ejército se pondrá del lado de Yeltsin y el golpe quedará desbaratado con rapidez. Gorbachov reconocerá la nueva autoridad de Yeltsin y el Partido Comunista de la Unión Soviética será disuelto.
1998.- Muere el químico checo Otto Wichterle, inventor de los lentes de contacto. Nace el 27 de octubre de 1913.
2003.- Se crea en México el Instituto del Libro y la Lectura A.C., cuyo objetivo es aportar ideas para que la población acceda al libro y a la lectura, y cuyos integrantes se dediquen a proyectos de investigación, docencia y difusión sobre la producción del libro.
2004.- Dan a conocer en Santander, España, una carta inédita del escritor chileno Pablo Neruda, dirigida al poeta malagueño José María Souvirón, fechada en Madrid, en noviembre de 1935, la cual contiene múltiples alusiones a la realidad poética del momento.
2005.- Médicos suizos realizan en niños quemados un estudio en el que utilizan de manera exitosa injertos de tejidos fabricados a partir de células de piel de fetos.
2008.- Muere el músico mexicano Erasmo Capilla, quien destaca como violinista y director de orquesta y por ser el único artista mexicano que ha resultado vencedor absoluto en tres concursos internacionales europeos: Isidro Gyenes (España, 1982), Luis Coleman (España, 1984) y Karol Szymanowski (Bélgica, 1987). Nace en 1965.
2016.- La escritora mexicana de origen oaxaqueño Natalia Toledo presenta su poemario “Deche bitoope, El dorso del cangrejo”, el cual es bilingüe zapoteco/español.