spot_img
13.5 C
Morelia
viernes, julio 18, 2025

19 OCTUBRE

efe 1910Santoral:

Santos: Pedro de Alcántara, confesor; Juan de Brebeuf, Isaac Yogues, Renato y compañeros mártires canadienses; Pablo de la Cruz, presbítero; Berónico, Tolomeo, Lucio, Varo, mártires; Etbino, Aquilino, Zósimo, obispos; Pelagia, virgen; Fredeswinda, abadesa; Laura, viuda.

Día Internacional contra el Cáncer de Mama.

1745.- Muere el escritor irlandés Jonathan Swift, quien destaca por obras como «Los viajes de Gulliver», «Gulliver en el país de los Huim», «La batalla entre los libros antiguos y modernos», «Historia de una bañera» y «Cartas a Stella». Nace el 30 de noviembre de 1667.

1833.- El vicepresidente mexicano Valentín Gómez Farías realiza la primera reforma a la Constitución de 1824, en la que destaca la clausura de la Real y Pontificia Universidad de México y se crean a cambio seis planteles de Educación Superior.

1873.- En México aparece el primer periódico escrito y dirigido por mujeres, «Las hijas del Anáhac», impreso por las alumnas del Taller de Artes y Oficios para Mujeres.

1899.- Nace el escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias, Premio Nobel de Literatura 1967, por «sus coloridos escritos profundamente arraigados en la individualidad nacional y en las tradiciones indígenas de América». Muere el 9 de junio de 1974.

1920.- Nace la escritora mexicana Guadalupe Dueñas, poseedora de un estilo sumamente particular y de recursos narrativos propios que le permitieron construir un universo en el que cohabitan, en atmósferas mágicas, una densa religiosidad y un sentido de la vida sumamente pragmático. Muere en 2002.

1937.- Muere el físico británico Ernest Rutherford, quien hace importantes descubrimientos en el campo de la radiactividad, como las partículas Alfa, Beta y los rayos Gamma. Recibe el Premio Nobel de Química en 1908. Nace el 30 de agosto de 1871.

1942.- Nace el arquitecto, urbanista y escultor mexicano Fernando González Gortázar, creador de numerosas obras en México y en el extranjero en las que logra conciliar la práctica con la reflexión, la creación con la preservación histórica, cultural y ecológica, y el trabajo individual con la militancia social.

1967.- Muere el escritor mexicano Ángel María Garibay Kintana, quien se distingue por sus trabajos sobre las culturas prehispánicas y el legado clásico grecolatino y hebraico. Autor de «La poesía lírica azteca», «Epica náhuatl» y «Vida económica de Tenochtitlan». Nace el 18 de junio de 1892.

2002.- Muere el fotógrafo mexicano Manuel Álvarez Bravo, quien da un valor universal a las imágenes costumbristas de su país. Tiene contacto con grandes artistas de la época como Diego Rivera, Rufino Tamayo, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco. Nace el 4 de febrero de 1902.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas