Santoral:
Santos: Nicetas, Guillermo, Leoncio, Remigio, obispos; Martín de Dumio, abad: Pablo, Cirilo, Eugenio, José, Alejandra (Sandra), Víctor, Anatolio, Sebastián, Focio, Claudia, Eufrasia, Eufemia, Matrona, Ciriaca, mártires; María Josefa del Corazón de Jesús Sancho de Guerra, fundadora de las Siervas de Jesús de la Caridad, beata.
Día Mundial del Sueño.
Día Internacional de la Felicidad.
Día Mundial del Gorrión.- El gorrión es un ave bastante común que puedes encontrar en casi cualquier ciudad del mundo, las poblaciones de gorrión estén disminuyendo y debe ser un motivo más que suficiente para estudiar qué está ocurriendo, ya que la desaparición de una sola especie influye enormemente en la biodiversidad y en la salud del planeta, y por ende, en la salud de la Humanidad.
Día Internacional de la Lengua Francesa.- La Organización de las Naciones Unidas celebra la Lengua Francesa, uno de los seis idiomas oficiales de la organización. Los días de los idiomas en la ONU fueron aceptados en el año 2010 como una forma de reconocer el multilingüismo y la diversidad cultural que ello conlleva. Además se pretende concienciar a la población sobre la importancia de la historia y la cultura que van unidos a cada uno de los idiomas.
Día Mundial de la Salud Bucodental.- Para concienciar a las personas acerca de la importancia de mantener una buena salud bucal, promover hábitos saludables y dar a conocer los factores de riesgo que pueden provocar problemas en la boca y los dientes.
1727.- Muere el científico británico Isaac Newton, quien descubrió la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Viene al mundo en 1642.
1871.- En México se expide el Reglamento para la utilización de buzones para el correo.
1881.- Muere el médico, filósofo, catedrático y político mexicano Gabino Barreda, defensor de la República durante la invasión estadounidense a México en 1847. Nace el 19 de febrero de 1818.
1893.- Nace el escritor nicaragüense Salomón de la Selva, precursor del movimiento de vanguardia de su país. Autor de «El soldado desconocido». Muere el 5 de febrero de 1959.
1911.- Nace el diplomático mexicano Alfonso García Robles, Premio Nobel de la Paz 1982 por su gran habilidad de negociación para la desnuclearización de América Latina (Tratado de Tlatelolco). Es canciller de México durante un año. Muere el 2 de septiembre de 1991.
1916.- El gobernador de Sonora, Plutarco Elías Calles expulsa del estado a todos los sacerdotes católicos.
1928.- Nace en Mazatlán, Sinaloa, la cuentista mexicana Inés Arredondo, figura de la escritura nacional del siglo XX. Muere el 2 de noviembre de 1989.
1966.- La Copa del Mundo de fútbol es robada mientras se exhibía en el Westminster Hall de Londres, antes del comienzo del torneo de la Copa del Mundo en Gran Bretaña a finales de año. La copa fue hallada 1 semana después en un jardín del sur de Londres envuelto en periódicos. Inglaterra ganó la Copa del Mundo más adelante en el año, venciendo a Alemania Occidental en la final.
2000.- Antropólogos mexicanos descubren en Oaxaca cuatro pirámides y una cancha de pelota mixteca, en uno de los principales centros ceremoniales de esa cultura prehispánica.
2005.- Muere en México el fotógrafo alemán Walter Reuter, considerado el decano de la fotografía y activista social durante la época nazi. Nace el 4 de enero de 1906.
2007.- Muere el cronista, ensayista, bibliógrafo e historiador mexicano José Luis Martínez, considerado el curador de las letras mexicanas por su destacada labor en el ámbito literario. Sobresale también como director honorario perpetuo de la Academia Mexicana de la Lengua y fundador del Consejo de la Crónica de la Ciudad de México. Nace el 19 de enero de 1918.
2011.- El escritor Héctor Manjarrez explica en su libro «Útil y muy ameno vocabulario para entender a los mexicanos» más de dos mil 800 frases del argot, jergas y dialecto popular que incluyen modismos, neologismos y maldiciones que perdieron su agresividad con el objetivo que cualquier hispanohablante o extranjero pueda entender el lenguaje mexicano.
2012.- La Universidad Tecnológica de Delft, la Universidad de Amberes, el centro de investigación Deutsches Elektronen-Synchrotron (DESY) de Hamburgo, el Museo Van Gogh y el Museo Kröller-Müller descubren un cuadro de flores de Vincent Van Gogh, titulado “Naturaleza muerta con rosas y flores de campo”. Por 10 años, estuvo clasificada como de autor desconocido.
2016.- Después de 88 años un presidente estadounidense, Barack Obama, visita Cuba. Es recibido con calor por el pueblo cubano. Su visita pretende afianzar el acercamiento entre ambos países, confiando a la vez en que la liberalización económica y los contactos personales transformen la isla.
2018.- México recupera tras 10 años de esfuerzos diplomáticos y judiciales, dos piezas de arqueología mexicana, pertenecientes a la cultura Olmeca de tres mil 200 años de antigüedad incluidas en las obras incautadas en Alemania al controvertido coleccionista Leonardo Patterson.