Santoral:
Santos: Valente, Paterno, Torcuato, Teobaldo, Mancio, obispos; Segundo, presbítero; Timoteo, Polio, Eutiquio, diáconos; Polieucto, Victorio, Donato, Teopompo, Sinesio, Secundino, mártires; Gisela o Isberga, virgen; Isidoro, Varón, Teodoro, Hospicio, confesores; Constantino, emperador. San Eugenio.
Día Internacional del Té
Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo
1471.- Nace el pintor y grabador alemán Alberto Durero, uno de los más representativos artistas del Renacimiento que manifiesta su genio a través del óleo, la acuarela y el grabado en madera o cobre. Muere el 6 de abril de 1528.
1639.- Muere el filósofo, teólogo y poeta italiano Tomasso Campanella, cuyas propuestas filosóficas en total 82, son adoptadas tiempo después por René Descartes y Emmanuel Kant. Nace el 5 de septiembre de 1568.
1813.- Agustín de Iturbide se convierte en emperador del Primer Imperio Mexicano.
1822.- Cuando entró triunfalmente el Ejército Trigarante en Ciudad de México el 27 de septiembre del año pasado, se instituyó una Junta Provisional Gubernativa de la que fue nombrado Presidente don Agustín de Iturbide. Durante este tiempo, el distanciamiento entre Iturbide y el Congreso se ha ido acrecentado hasta que, presionado por amplios sectores de la población, el Congreso ha tenido que votar a favor de la coronación de Iturbide, quien jura como emperador en el día de hoy.
1860.- Nace el fisiólogo holandés Willem Einthoven, a quien se considera el padre del electrocardiograma, descubrimiento por el que gana Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1924.- Muere el 29 de septiembre de 1927.
1895.- Nace el general Lázaro Cárdenas del Río, presidente de México de 1934 a 1940.- Durante su mandato fomenta la educación a todos los niveles, estimula la formación de organizaciones sindicales, renueva la administración pública e impulsa la reforma agraria. Sus convicciones nacionalistas lo llevaron a nacionalizar los ferrocarriles en 1937 y al año siguiente, la industria petrolera, que estaba en manos de compañías británicas y estadounidenses. Muere el 19 de octubre de 1970.
1904.- Se funda la FIFA (Fédération Internationale de Football Association), organismo mundial rector del fútbol.
1911.- Se firman los Tratados de Ciudad Juárez y termina el Porfiriato.
1920.- Venustiano Carranza, presidente de México desde 1917, se enfrenta por la sucesión a sus subordinados, los generales Plutarco Elías Calles y Álvaro Obregón, quienes le acusan de haber traicionado los principios constitucionales. Carranza, presionado, se ve obligado a escapar y pretende llegar hasta el puerto de Veracruz para volver a instalar allí su gobierno. En este día, mientras se interna en la sierra de Puebla tras abandonar el tren que le lleva a Veracruz, resulta asesinado en un rancho en Tlaxcalantongo, al ser traicionado por el general Rodolfo Herrero que permite que unos soldados asesinen al presidente Carranza al grito de «Muera Carranza y Viva Obregón».
1920.- Es asesinado el presidente de México Venustiano Carranza. Durante su gestión es aprobada la Constitución de 1917, promulgada el 5 de febrero de ese año y que permanece vigente. Nace el 29 de diciembre de 1859.
1927.- Nace el escritor y poeta español Tomás Segovia, quien durante su exilio en México escribe una veintena de libros de poesía que lo hacen acreedor a diversos premios. Entre sus obras están “La luz provisional”, “Apariciones” y “Misma juventud”. Muere el 7 de noviembre de 2011.
2003.- Se conmemora por primera vez el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, en una ceremonia encabezada por Coichiro Matsuura, titular de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
2004.- Como parte de la lucha contra el terrorismo, científicos de la Universidad Estatal de Florida, en Estados Unidos, desarrollan una mutación de ratón con un olfato 10 mil veces superior a lo normal, lo que les permite detectar explosivos o drogas.