spot_img
24.5 C
Morelia
jueves, julio 17, 2025

22 SEPTIEMBRE

efe 2209Día Mundial del Rinoceronte. Se celebra cada 22 de septiembre. Se busca crear conciencia para cuidar y proteger al rinoceronte, una especie que desempeña un rol fundamental en el equilibrio de los ecosistemas alrededor del mundo, y que se encuentra seriamente amenazado.

Día Mundial sin Coche. Estas efemérides celebran el “Día Mundial Sin Coche”, día en el que se busca generar conciencia ecológica, contribuyendo al cuidado de la salud de las personas y del medio ambiente, al elegir medios de transporte no contaminantes.

Día Mundial de la Narcolepsia. Trastorno del sueño que provoca alteraciones en la vida de los pacientes y sus familias. Es una enfermedad neurológica crónica que, entre otros síntomas, genera pérdida brusca de tono muscular ante las emociones.

1629.- La ciudad de México amanece anegada luego de 36 horas de lluvia. Esta inundación llevó al gobierno virreinal a tomar la decisión de construir un canal para drenar la cuenca lacustre de México.

1771.- Asume el gobierno virreinal Antonio María de Bucareli.

1791.- Ve la primera luz el físico y químico británico Michael Faraday, inventor de la batería eléctrica y a quien se debe la teoría de la influencia electrostática, la inducción electromagnética y las leyes de electrólisis, entre otros. Muere el 25 de agosto de 1867.

1810.- Nombramiento de Miguel Hidalgo como Capitán General del Ejército Libertador.

1868.- Nace el médico argentino Luis Agote, descubridor del método que evita la coagulación de la sangre en las transfusiones. Destaca también como político y escritor. Muere el 12 de noviembre de 1954.

1888.- Se publica el primer ejemplar del National Geographic Magazine.

1896.- Fallece la escritora mexicana Laureana Wright de Kleinhans, cuya obra poética y literaria, con la que busca la equidad de géneros, es reconocida a nivel mundial. Nace el 4 de julio de 1846.

1910.- Decreta Justo Sierra la creación de la Universidad Nacional de México, antes Real y Pontificia Universidad de México.

1932.- Viene al mundo el narrador mexicano Juan García Ponce, uno de los principales pensadores hispanoamericanos del siglo XX, con un lugar único dentro de la historia de la literatura. Muere el 27 de diciembre de 2003.

1951.- En Estados Unidos es televisado por primera vez un evento deportivo a nivel nacional: la NBC retransmite el partido de fútbol universitario entre la Universidad de Duke y la Universidad de Pittsburgh.

1969.- Muere en la Ciudad de México Adolfo López Mateos, presidente de México (1958-1964). Durante su mandato instituye la gratuidad de los libros de texto para la escuela primaria.

1994.- Se estrena la serie televisiva ‘Friends’ en Estados Unidos, la que se convertirá en una de las series más exitosas de todos los tiempos.

2006.- Es inaugurada la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Olla de Piedra, en el pueblo de San Antonio Tecmitl, delegación Milpa Alta, Distrito Federal, a fin de abrir el acceso a la cultura a las comunidades alejadas.

2007.- El expresidente de Perú Alberto Fujimori es trasladado desde Chile para comparecer ante la justicia peruana.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas