spot_img
20.5 C
Morelia
lunes, julio 28, 2025

23 MARZO

efe 2303Santoral:

Santos: Toribio Alfonso de Mogrovejo, arzobispo; José Oriol, Julián, confesores; Félix, Victoriano, Florencio, Fidel, Felipe, Nicón, Liberato, Domicio, Pelagia, Aquila, Eparquio, Teodosia, mártires; Benito, monje; Dimas, el buen ladrón; Teódulo, presbítero; Filotea, virgen.

Día Mundial de la Meteorología, fecha en la que se constituyó formalmente la Organización Meteorológica Mundial (WMO por sus siglas en ingles).

1749.- Nace el astrónomo, físico y matemático francés Pierre Simón de Laplace, reconocido por sus aportaciones en relación con la estabilidad del sistema solar. Muere el 5 de marzo de 1827.

1849.- Muere en México el mineralogista español Andrés Manuel del Río, quien descubre el elemento químico Eritronio, actualmente conocido como Vanadio. Nace el 10 de noviembre de 1764.

1882.- Al sur de Alemania, en Erlanguen, nace Emmy Noether, que será una matemática, alemana, más tarde nacionalizada estadounidense, conocida por revolucionar los campos de la física teórica y el álgebra abstracta. Tras el ascenso de Hitler al poder Emmy Noether se tendrá que exiliar en Estados Unidos. Albert Einstein la considerará un genio.

1900.- Nace en Frankfurt, Alemania, Erich Fromm, destacado psicólogo social, psicoanalista y humanista alemán, uno de los principales renovadores de la teoría y práctica psicoanalítica de mediados del siglo XX. De sus obras resaltan «El miedo a la libertad», «El arte de amar» y «La sociedad sana». Muere el 18 de marzo de 1980 en Suiza.

1950.- Se celebra por primera vez el Día Mundial de la Meteorología por Organización Meteorológica Mundial.

1983.- Se creó el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), el cual es uno de los medios públicos federales de comunicación radiofónica con el mayor número de emisoras a nivel nacional.

1987.- Fue decretada la Reserva de la Biosfera Sierra de Mazatlán, Colima y Jalisco, México.

1994.- Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato presidencial del PRI, es baleado durante un mitin en Lomas Taurinas, en la Ciudad de Tijuana, Baja California, lo que produce su fallecimiento a las pocas horas.

1998.- La película Titanic, dirigida por James Cameron y protagonizada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet, gana once estatuillas de los Premios Óscar, entre ellos a mejor película, mejor director, mejores efectos visuales, mejor fotografía, mejor canción original, entre otros, convirtiéndola en la segunda película con más Premios Óscar en la historia del cine.

1994.- Fallece, víctima de cáncer, la dramaturga y productora teatral, además de activista en defensa de los derechos homosexuales, Nancy Cárdenas Martínez.

1998.- En Estados Unidos, la película Titanic recibe 11 Premios Óscar.

2003.- Muere el músico mexicano de jazz Juan José Calatayud, una de las piezas clave de la escena jazzística en México. También destaca como autor de preludios, fugas para piano y música para películas, así como de la dirección musical de «El hombre de la mancha». Nace en 1939.

2005.- En la detección de planetas extrasolares, por primera vez astrónomos logran captar la luz (infrarroja) en un par de planetas extrasolares. Hasta ahora la detección había sido por efectos gravitatorios indirectos.

2006.- El parlamento francés aprueba una ley que aumenta la edad a la que una mujer puede casarse de 15 a 18. La ley anterior había establecido la edad mínima para que las mujeres se casaran a los 15 años y los hombres a los 18, y se introdujo en 1804. La nueva legislación pone a Francia en la línea con la mayoría de los demás miembros de la Unión Europea.

2011.- En Los Ángeles, Estados Unidos, muere la actriz británica-estadounidense Liz Taylor (Elizabeth Rosemond Taylor) a los 79 años de edad. Fue ganadora de Premios Óscar en los años 60 y en los 90 y fue muy reconocida por su papel en el filme Cleopatra.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas