spot_img
25.5 C
Morelia
sábado, noviembre 8, 2025

24 NOVIEMBRE

efe 2411Santoral:

Santos: André Kim, Dung-Lac y compañeros mártires de Corea, Crisógono, Alejandro, Flora y María, Fermina, Crescenciano, mártires; Bálsamo, Porciano, abades; Hermógenes, Colman, Flaviano, Hoardón, Protasio, Leonino, obispos; Menefreda, virgen; Marino, monje; Román, presbítero.

El Día de Acción de Gracias o Thanksgiving Day es una celebración de origen cristiano y una festividad conocida en todo el mundo, que se celebra anualmente en Estados Unidos y Canadá para agradecer las bendiciones recibidas durante el año, reuniendo a las familias para preparar y disfrutar de una abundante cena con el pavo como protagonista y plato principal.

1859.- Charles Darwin publica su magna obra «El Origen de las Especies», fruto de más de 20 años de trabajo de investigación, observación minuciosa y detallada y viajes a bordo del hermoso bergantín «Beagle» como naturalista, en un periplo que duró cinco años por ambas costas de Sudamérica, Galápagos, Tahití, Nueva Zelanda, Australia, Tasmania, isla de Keeling, Mauricio, Brasil y las Azores. Fue capaz de percibir las sutiles diferencias entre los pájaros del archipiélago de las Galápagos que viven en medios naturales distintos. En su libro manifiesta científicamente su teoría de la selección natural como causa del impulso evolutivo de las especies. La inspiración para esta teoría la halló en el gran economista inglés Thomas Malthus.

1874.- En Estados Unidos, Joseph Golden obtiene la patente del alambre de espino. Con este novedoso invento se modificarán modos de vida: el vaquero que se dedica a trasladar su ganado en largos viajes a la búsqueda de pastos desaparecerá al ir disminuyendo los terrenos abiertos y libres. Este alambre también dará lugar al inicio de enfrentamientos entre colonos y ganaderos. Poco a poco, los ranchos con ovejas y ganado reemplazarán al campo abierto y los vaqueros se convertirán en peones de rancho.

1906.- Nace en la ciudad de México, Edmundo O’Gorman, destacado historiador, autor, entre otras obras, de La invención de América.

1957.- Muere el pintor y muralista mexicano Diego Rivera, figura clave de la plástica mexicana del siglo XX. Entre sus obras monumentales destacan «Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central» y las plasmadas en los edificios de la Secretaría de Educación Pública y en el Palacio de Bellas Artes. Nace el 8 de diciembre de 1886.

1974.- El antropólogo estadounidense Donald Johanson descubre los restos Fósiles de Lucy (una mujer adulta de 20 años de edad), un homínido de la especie Australopithecus afarensis de 3,2 millones de antigüedad, en la depresión de Afar del Gran Valle del Rift (Etiopía). Este descubrimiento aportó valiosos datos sobre la evolución de los seres humanos.

1981.- En México se aprueba la Nueva Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), por la que se constituye en órgano descentralizado de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

1991.- Fallece Freddie Mercury, vocalista de la banda de rock británica Queen, y Eric Carr, baterista de la banda de rock Kiss.

2001.- La Asamblea Nacional de Turquía ratifica la enmienda al artículo 41 de la Constitución para estipular la igualdad de los cónyuges en el matrimonio. Varios cambios notables en el Código Civil reflejan el nuevo acercamiento a la igualdad de géneros, por ejemplo, el esposo ya no es el jefe de familia y los cónyuges son compañeros a la par, administrando conjuntamente la unión con igual poder de decisión.

2002.- Muere la escritora estadunidense Harriet Doerr, quien inicia su carrera literaria a los 73 años, basada en el México rural, con novelas como «Piedras para Ibarra» y «Considere esto, señora». Nace el 8 de abril de 1910.

2007.- El escritor mexicano Fernando del Paso es galardonado con el Premio Latinoamericano y del Caribe «Juan Rulfo», que otorga la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

2012.- En algunos países de Latinoamérica, se celebra por primera vez el Día del Orgullo Primate. Conmemorando la publicación del libro El origen de las especies, del naturalista británico Charles Darwin (1859), y del descubrimiento de los restos fósiles de Lucy.

2021.- Desde Pretoria, Sudáfrica, se comunica a la OMS que se ha detectado una nueva variante del virus SARS-CoV-2 (causante de la enfermedad Covid), y que se conocerá con el nombre de ómicron. La cual en pocos días causará tantos contagios como todas las versiones anteriores del virus.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas